Asamblea apoya campaña de concienciación sobre el autismo

Lunes, 03 de abril del 2017 - 15:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

“Un hijo especial llega a una familia especial, un hijo especial nos hace especiales, gracias a ellos cambiamos nuestra forma de ser, nos volvemos investigadores, dirigentes,  promotores”, fueron las palabras de María de Lourdes Ortega, en el acto de concienciación del autismo, que realizó la Asamblea Nacional, a propósito del Día Mundial del Autismo.

En una jornada conjunta entre autoridades, profesionales de la salud, maestros, estudiantes, funcionarios y miembros de la sociedad civil, se trabaja en el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos.

La secretaria general de la Legislatura, Libia Rivas, resaltó la valentía y sensibilidad demostrada por las familias con hijos autistas, que asumen el reto de sacarlos adelante cuando están insertos en una sociedad estereotipada y discriminatoria. Afirmó que la Asamblea Nacional trabaja continuamente en la defensa de los derechos de las personas vulnerables y puso como ejemplo la Ley de Discapacidades, que entró en vigencia en el 2012.

A decir de la Presidenta de la Asociación de Padres y Amigos para el Apoyo y la Defensa de los Derechos de las personas con Autismo (APADA), María de Lourdes Ortega, en la actualidad existen muchas personas en el país aún sin diagnóstico.

"Es una bendición, un reto que nos hace mejorar como personas, no sería la misma si no fuera por él", expresó la madre del niño autista, al explicar que el autismo no es una enfermedad porque no es contagioso y no tiene cura. Los padres con hijos autistas, lo vemos como una condición de vida, como una neurodiversidad, "ellos funcionan distinto y piden una verdadera inclusión y aceptación a sus diferencias", afirmó.

Informó que en Ecuador, según el Ministerio de Salud, 700 personas  registradas tienen autismo, pero que, según estadísticas internacionales, representan el 1% de la población,  lo que significa que faltan muchas personas por diagnosticar o están mal valoradas.

Desde el año anterior la Asamblea se iluminó y vistió de azul y este año la organización APADA junto a estudiantes le acompañan en esa lucha, expresó, al señalar que el azul simbólicamente comparado con el mar, significa que puede ser tranquilo y hermoso y que a la vez puede tener momentos de turbulencia y obscuridad y es así como vive una persona con autismo.

Mientras que Ramiro Cárdenas, funcionario legislativo, dijo que se sienten comprometidos por la causa del autismo. Informó que en el mundo nace uno de cada 68 niños con autismo, problema que no es claramente visible.

Explicó que el trastorno del espectro autista es una enfermedad catastrófica,  la número 32, catalogada como de prevalencia media y de poca difusión en el Ecuador.  Comentó que APADA en el país tiene varias estrategias para dar a conocer el autismo, entre ella la realización de este tipo de eventos para poner en claro cuáles son las situaciones que prevalecen en contexto de saber el diagnóstico del autismo.

El jueves 6 de abril se realizará, en la Asamblea Nacional, una sesión solemne por el Día del Autismo. Allí se reconocerá a todas las personas y funcionarios e instituciones que apoyan la causa.

RSA/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador