Funcionarios destacan necesidad de simplificar trámites para el sector productivo

Miércoles, 05 de abril del 2017 - 12:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Régimen Económico recibió los aportes de autoridades del Estado, sobre el Proyecto de Optimización y Eficiencia de Trámites. Coincidieron en la necesidad de simplificar trámites para apoyar a pequeños y medianos productores, con el objetivo de que se inserten en los mercados internos y externos.

El Secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, al exponer las motivaciones de la propuesta enviada por el Ejecutivo, señaló que se deben evitar controles previos en los trámites ordinarios, porque generan burocracia excesiva. Mencionó que los controles para implementar un negocio deben ser posteriores  no previos.

Recordó que en 1979 se dictó un decreto que reguló el funcionamiento de bares de consumo de bebidas alcohólicas, en donde constaba que se requiere el permiso de la Policía, que a su criterio debe ser eliminado. Aseveró que para este tipo de establecimientos se requiere el permiso anual del Cuerpo de Bomberos.

Mencionó que hay un error en materia de control de poder de mercado, pues si bien las operaciones de concentración de mercado deben ser previamente aprobadas, cuando se produce una infracción, no hay una sanción.

El Superintendente de Control de Poder de Mercado, Pedro Páez, mencionó que es importante simplificar trámites para eliminar las barreras que se establecen para pequeños y medianos productores, quienes se ven impedidos de entrar a mercados nacionales e internacionales.

Dijo que es importante la autorización de las operaciones de concentración, porque previene que la fusión o adquisición de empresas grandes genere distorsiones en el mercado y se evitan prácticas unilaterales y coordinadas, como el aumento excesivo de precios o eliminación de competidores.

Alexander Osorio, representante del Cuerpo de Bomberos de Quito, indicó que no está de acuerdo en que se elimine el permiso de esta institución como requisito para el funcionamiento de locales, porque se generarían graves riesgos para la ciudadanía, pues la norma no determina en qué momento se supervisa la implementación de los sistemas de control de incendios.

Además, advirtió que al eliminar el permiso del Cuerpo de Bomberos, las normas en materia de prevención de flagelos quedarán a discreción de los administrados, constructores, etc., y por tanto las posibilidades de eventos adversos se incrementarían. Recordó que el Cuerpo de Bomberos tiene como fuente de financiamiento la tasa que se genera por concepto de permisos y al eliminarlo afectaría su gestión.

El Presidente de la Comisión de Régimen Económico, Virgilio Hernández, dijo que no es conveniente eliminar el permiso del Cuerpo de Bomberos para el funcionamiento de la actividad productiva, criterio que fue compartido por Franco Romero, quien argumentó que es peligroso, porque no se garantizaría el bienestar ciudadano.

La Legisladora, Ximena Ponce, indicó que la normativa, como está planteada, tiene connotaciones más amplias que la que se propone en el articulado del proyecto enviado por el Ejecutivo. A su criterio, la normativa debería llevar por nombre Ley de Facilitación de Trámites para Emprendimientos.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador