En 12 asambleístas está la responsabilidad de trabajar en informes de proyectos de ley que tienen que ver con el marco normativo que promueva la descentralización de competencias de manera organizada, coordinada y articulada. Son quienes conforman la Comisión de Gobiernos Autónomos, que será dirigida por Montgómery Sánchez como presidente y Sonia Palacios, vicepresidenta.
Por el conocimiento y amplia experiencia en la administración de gobiernos autónomos y el liderazgo en organismos que promueven el desarrollo local, en articulación con el crecimiento nacional, que le permite conocer de cerca sus demandas, la asambleísta Mónica Alemán propuso que el liderazgo de esta mesa recaiga en Sánchez, quien recibió el apoyo total.
Sánchez fue prefecto de El Oro durante 18 años y titular del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador (Congope) por cinco períodos. También ocupó los cargos de presidente de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios y del Caribe (Olagi); del directorio de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar y de la mancomunidad El Oro-Azuay.
Dijo que asume esta nueva responsabilidad con el mismo espíritu de trabajo en favor de los ecuatorianos, para lo que es necesario el fortalecimiento de todas las instancias estatales nacionales o descentralizadas, uniendo esfuerzos para garantizar los derechos ciudadanos.
Aseguró que pese a que muchas competencias establecidas en la Constitución se comparten entre varios niveles de gobierno, a la Asamblea le corresponde generar el marco legal que les permita actuar de manera eficiente y eficaz, respetando siempre la autonomía de cada uno.
Además del Presidente y Vicepresidenta, esta comisión la integran: Diego García, Elizabeth Cabezas, Mónica Alemán, Carmen Rivadeneira, Rubén Bustamante, Sonia Palacios, Raúl Auquilla, Washington Paredes, Guillermo Celi, Francisco Asán y Javier Cadena.
LILA/pv