Por unanimidad, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Enmienda de la Convención sobre la protección física de los materiales nucleares, que fue estudiada por la Comisión de Relaciones Internacionales y Seguridad Integral. Esto durante la continuación de la sesión plenaria 441.
El instrumento reconoce la necesidad de cooperación internacional y la transferencia de tecnología nuclear con fines pacíficos, así como el derecho de los Estados a desarrollar y utilizar energía nuclear, con la misma finalidad, así como el legítimo interés en los beneficios potenciales que pueden derivarse.
La convención determina que los Estados deben regirse a principios fundamentales de protección física de los materiales e instalaciones nucleares: responsabilidad del Estado, responsabilidades durante el transporte internacional, marco legislativo y reglamentario, autoridad competente, cultura de seguridad, planes de contingencia, entre otros.
Durante el debate de la enmienda, René Yandún, representante de Carchi, aseguró que toda vez que la geopolítica se centra en el poder político, es preciso aprobar esta enmienda, a fin de asegurar la soberanía del país.
Cuando la geopolítica constituye una lucha por la hegemonía, dijo, “es casi, casi imposible que los países se despojen de sus armas nucleares”, por lo que se torna urgente la vigencia de estos tratados que apuntan hacia la seguridad de los ciudadanos.
“Actualmente vivimos una época de proliferación nuclear masiva. Los países tienen un enfoque de expansión geográfica de sus fronteras, para garantizar el crecimiento de su economía así como para asegurar la red de distribución de sus productos y servicios, a escala nacional e internacional. Para cumplir este objetivo es necesario el dominio del aire, mar y tierra”, aseguró el asambleísta.
En esta misma línea, el legislador Rubén Bustamente resaltó que firmar este tratado significa ser parte de aquellos que buscan un mundo mejor. La mayor parte de los pueblos buscó canalizar las bondades de los materiales nucleares para el desarrollo científico y tecnológico. Sin embargo, la energía nuclear es clave en la conquista geopolítica. Aunque la inadecuada manipulación o robo de este tipo de materiales conduce a la firma de tratados internacionales.
Asimismo, Ángel Gende manifestó que la firma de instrumentos internacionales para la protección física de materiales nucleares significa proteger a la humanidad. “Debido a las guerras y violencia que experimenta el mundo es necesario gestar una cultura pacífica”, subrayó.
Insistió que en los pueblos ancestrales se demanda la protección de sus territorios, a la hora de la extracción de materiales de esta índole. “Este cumplimiento no se fundamenta en meros enunciados sino en el respeto a la norma constitucional y de estos instrumentos internacionales”, aseguró.
PAU/pv