Agricultores piden reestructurar deudas con el Banco Nacional de Fomento

Miércoles, 19 de julio del 2017 - 16:02 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social recibió a los representantes de la Coordinadora Nacional Agropecuaria, la cual agrupa a 600 organizaciones. Llegaron con un pedido puntual y es que las deudas que mantienen con el Banco Nacional de Fomento (BNF) se reestructuren, porque los precios de su producción cayeron de forma precipitada, pero el valor de los insumos no bajó. Insisten en que los intereses con los que se maneja el BNF son de hasta el 12 % y ven como alternativa que se baje al 5 %.

Nelson Rodríguez, dirigente de la coordinadora, hizo un balance de lo ocurrido desde 2014, cuando empezó a registrarse contrabando desde países vecinos. Esto prácticamente provocó que muchos agricultores abandonasen el campo para buscar trabajo en las ciudades, por lo que pidieron que el Gobierno busque una salida en conjunto, para mejorar la situación que mantiene al borde del colapso a este sector.

Los más afectados son los palmicultores, que son alrededor de 7 mil, porque según explicaron, los industriales no tuvieron un control adecuado por parte de las autoridades. “La ley que condena intereses y costos judiciales no nos beneficia, porque debemos tener capital para reestructurar las deudas y no nos inyectan capital para producir la tierra. Por eso no tenemos de dónde pagar”, recalcó Rodríguez, quien solicitó revisar varias normativas que les afectan de forma directa.

El asambleísta Eliseo Azuero planteó que se presenten propuestas puntuales para proponer cuerpos legales que mejoren la situación. También pidió hacer un mapeo de la vocación agrícola del país, para tener precios de sustentación y diversificar la producción.

Con ese criterio coincidió Héctor Yépez, presidente de la comisión, quien ratificó la apertura de la mesa legislativa y aseguró que trabajarán de la mano de los agricultores para exigir a quienes les corresponde solucionar estos temas. “No se puede hablar de una reactivación económica y productiva si no se toma en cuenta la agricultura”, dijo y pidió la documentación necesaria para establecer un proceso de fiscalización.

Agenda

Los representantes de la Coordinadora Nacional Agropecuaria ya presentaron una agenda a Lenín Moreno, presidente de la República, con el objetivo de que se vigilen las inversiones en todos los sectores, pues sostienen que en lo que tiene que ver con la agricultura existen indicios de actos de corrupción. Citaron los excesivos controles que existen para ellos, pero que hay personas con poder que ingresan al país grandes cantidades de productos agrícolas desde naciones vecinas, sin ser objeto de control. “A nosotros nos estrangulan económicamente y los encargados de regular el proceso no lo hacen, porque nos compran a precios bajos, pero en las tiendas los costos no bajaron”, explicó Carlos Bustamante, de la Coordinadora Agrícola.

Por ahora, en la comisión se comprometieron a estar atentos a la entrega de la documentación, lo que les permitirá empezar con el trabajo fiscalizador. Todavía quedan más voces por escuchar en este tema y lo harán de forma paulatina.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador