Una de las propuestas de reformas al Código actual es que el padre y la madre sean responsables en la manutención de los hijos en igual proporción. La Ley vigente indica que el pago lo debe hacer el padre, madre o que un juez asigne el monto de la pensión: “decir que la madre y el padre se ocupen de la manutención de los hijos es un cambio al Código actual”, indicó el asambleísta Franklin Samaniego.
Marcela Aguiñaga, presidenta de la Comisión, insiste en que, por medio de una pensión, el sistema actual reconoce toda la manutención de los hijos, pero las estadísticas demuestran lo contrario: “en el país las pensiones son menos de 200 dólares, es decir, quien tiene a su cuidado los hijos es el que cubre la mayor parte de las necesidades”.
Otra propuesta la emitió Gina Orellana, quien dijo que es necesario agregar en el Proyecto otras responsabilidades que cumple la persona cuando tiene hijos a su cuidado, como la participación en la crianza, educación, alimentación, desarrollo integral y protección del menor.
Verónica Arias, integrante de la mesa legislativa, dijo que se debe eliminar el artículo que menciona la prohibición de la preasignación de roles, porque el apartado le quita la posibilidad a la madre de tener el cuidado de los hijos. La presidenta de la Comisión recalcó que la tenencia de los hijos es el punto medular propuest por la reforma.
Mediación familiar
La mediación familiar busca una solución a los conflictos por las vías del diálogo y el acuerdo común.
La legisladora María Lourdes Cuesta agradeció la inclusión de este inciso, pero cree que se debe especificar que se trata de una mediación especializada. Por su parte, la legisladora Verónica Arias está de acuerdo sobre la mediación, pero cree que no debe ser obligatoria, sino cuando haya una voluntad de las partes involucradas. Marcela Aguiñaga indicó que la idea de la mediación familiar es lograr que las partes disminuyan las tensiones por el interés superior del niño, porque si depende de las voluntades de las partes, la propuesta no servirá.
EE