El diálogo se enfocará en los avances en la implementación de políticas públicas en el ámbito de la acuacultura y pesca, que buscan mejorar la productividad y competitividad del sector, que aporta 4 mil 500 millones de dólares anuales, a la economía del país.
Así mismo, los legisladores escucharán a las organizaciones agrícolas y pescadoras, recolectores de cangrejo y concha y pecadores artesanales, entre ellas a los dirigentes de la Cooperativa de Productores de Camarón Norte de Manabí (Coprocam).
Estos insumos se considerarán en el primer informe del proyecto de Ley que apuesta por la productividad del sector pesquero. La propuesta se fundamenta en 10 principios rectores, entre ellos: sostenibilidad de los recursos, con responsabilidad intergeneracional, trazabilidad de los recursos hidro-biológicos, basada en un control estricto de la cadena de producción acuícola y pesquera, garantizando una producción legal; soberanía alimentaria que apunta a productos inocuos y de calidad, para garantizar una alimentación sana, va de la mano con la inserción en el mercado internacional.
El desarrollo de la investigación, producción con valor agregado y máximo rendimiento sostenible son otros de los ejes del proyecto.
Finalmente, contempla un enfoque de eco-sistema que se ciñe a tres parámetros: medioambiente, sociedad humana y economía, con enfoque sostenible.
PAU/pv