Con éxito, se instaló en Cuenca la primera Mesa de Diálogo sobre el Código de Trabajo

Viernes, 01 de septiembre del 2017 - 16:15 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La ciudad de Cuenca fue el escenario de la primera Mesa de Diálogo para la construcción del Código Integral del Trabajo, ciclo que llevan adelante la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea y el Ministerio del ramo, con el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo, entre otras entidades relacionadas con este segmento social.

Previo a la instalación de la sesión 018 de la comisión para recoger las propuestas de las organizaciones laborales y sociales, en rueda de prensa, José Serrano Salgado, presidente de la Asamblea Nacional, destacó la importancia de este proceso, que busca generar un cuerpo legal que esté acorde con las actuales demandas de la sociedad y garantice los derechos de los trabajadores, pero también fortalezca al sector productivo. Esto, a su vez, garantizará la sostenibilidad de la dolarización.

Se trata, dijo, de un proceso de diálogo participativo para aportar y generar consensos y, a partir de esos consensos, tramitar las leyes que sean necesarias; por supuesto, también sistematizar los disensos, que pueden abrir nuevas oportunidades de debate, respetando la pluralidad política.

Recordó que la Comisión de los Derechos de los Trabajadores está integrada por representantes de distintas bancadas políticas, lo cual garantizará que el producto que obtengamos al final del proceso responda a las diversas corrientes ideológicas y, particularmente, a las demandas de los trabajadores y la ciudadanía en general.

Agradeció la participación y el compromiso del Ministerio de Trabajo para llevar, de manera conjunta con la Asamblea, la construcción de una ley de gran importancia para el desarrollo social y productivo del país.

Ya hay resultados

De su lado, Raúl Ledesma Huerta, ministro de Trabajo, subrayó que del diálogo nacional convocado por el presidente Lenín Moreno, ya hay resultados. Uno de ellos es, precisamente, este proceso de construcción del nuevo Código en materia laboral. “Es un éxito que los ecuatorianos podamos dialogar y ponernos de acuerdo”, dijo.

Reconoció que de las funciones del Estado, la Asamblea es la primera que ha acogido el planteamiento de construir un nuevo código, lo que demuestra que se trabaja por la mayor preocupación de la gente, que es la falta de empleo, la creación de fuentes de trabajo, en un proceso acompañado por organismos internacionales, por las cámaras de la producción, por los trabajadores y trabajadoras del país.

“No sobrevive el más fuerte, ni siquiera el más inteligente, sobrevive el que se adapta a los cambios”, añadió, al reiterar que no se retrocederá en ninguna de las conquistas de los trabajadores, puesto que se profundizará en la consolidación de las garantías para las personas que aportan a la producción.

 

Potenciaremos la organización sindical

Entre tanto, Liliana Durán, presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, subrayó que el objetivo de este proceso, que se desarrollará en las 24 provincias del país, es tener un Código Integral de Trabajo que responda a las necesidades de la clase trabajadora e incorpore, en un solo documento, las regulaciones para el sector público y el sector privado. También que unifique toda la legislación laboral, que hoy está dispersa en diferentes cuerpos jurídicos.

Recordó que el código vigente tiene más de 70 años y, en la actualidad, existen formas de trabajo que no están sujetas, únicamente, a una relación de dependencia y no están consideradas en la legislación.

Igualmente, agregó, es necesario fortalecer y potenciar las garantías constitucionales como la organización sindical y establecer mecanismos efectivos de defensa de los derechos de los trabajadores. “Con ustedes crearemos la Ley en la Casa de Todos”, finalizó.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador