En conversación con los representantes de los medios de comunicación de la provincia de Orellana, los asambleístas de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional explicaron los alcances del proyecto de Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. Según Johanna Cedeño, presidenta de esta mesa legislativa, hasta octubre estará listo el informe para segundo debate, pues se introducen algunas observaciones recibidas durante las jornadas en Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Pastaza.
El legislador Alberto Zambrano insistió que se trata de una normativa que fortalecerá la región, cuando sea considerada como territorio especial. En este sentido, la asambleísta Brenda Flor, de Galápagos, explicó los beneficios que tiene un territorio considerado especial, pues tiene la experiencia de lo sucedido en su provincia.
Puesta la camiseta
Para la legisladora, en este tema no existen banderas políticas: “todos tenemos puesta la camiseta de la Amazonía, porque creemos que, a través de esta ley, vamos a garantizar el desarrollo integral de esta región del país”. Explicó que se revisaron los 39 artículos que forman parte del proyecto. Sin embargo, notaron que solo recogen los ámbitos turístico y agrícola. En la Amazonía existe otro tipo de sectores que también pidieron ser incluidos en la normativa: “hay propuestas que llegan de diversos sectores y era necesario escuchar a todos”.
Estas jornadas no son para socializar el proyecto de ley, pues los ciudadanos ya conocen de que se trata. Lo que se pretende es dejar que los beneficiarios directos de la normativa sean quienes propongan a través de la participación ciudadana. Dentro de la cita, se prevé escuchar a los representantes de los pueblos y nacionalidades, pues existen temas que necesitan fortalecerse.
Mañana, la Comisión de Biodiversidad estará en Sucumbíos.
MC/pv