En la ciudad de Cuenca iniciamos este 1 de septiembre, los diálogos nacionales para la construcción participativa del Nuevo Código Integral de Trabajo.
Esta iniciativa de quienes integramos la Comisión de los Derechos de los trabajadores y seguridad social, es emprendida de forma conjunta con el ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Laborales.
La entrega de un nuevo código de trabajo fue una promesa que hicimos como comisión y que hoy empieza a cumplirse.
Recordemos que el Código del Trabajo actual tiene más de 70 años de aplicación por lo que ya no es acorde a la realidad laboral del país: un cambio en la ley es urgente.
Sin embargo, no podíamos proponer un código que no reflejara necesidades reales. Por ello construiremos la norma de forma participativa e inclusiva, en base a la política de diálogo del Gobierno Nacional, escuchando las propuestas y observaciones de trabajadores de diferentes sectores.
Como comisión, sesionaremos en las 24 provincias del país hasta diciembre de este año, con la finalidad de recoger los aportes en cada territorio
La nueva norma integrará la regulación del trabajo en el sector privado y público, con una especial atención al acceso laboral, inclusión, prevención del acoso, seguridad y salud ocupacional.
La ley también acogerá la normativa de la Organización Internacional del Trabajo y sus conceptos
Esperamos tener un borrador de este código en el primer trimestre del 2018.
Asambleísta por la provincia de Manabí | Integrante de la Comisión De los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social y de la Comisión de Fiscalización y Control Político | Alianza PAIS - Unidad Primero Visita mi Perfil