Pachakutik denuncia que es parte de discriminación por parte del CNE

Miércoles, 13 de septiembre del 2017 - 15:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Participación Ciudadana, presidida por Héctor Yépez, recibió a representantes de Pachakutik quienes expresaron su malestar porque "han sido marginados" de los recursos del Fondo Partidario que entrega el Consejo Nacional Electoral (CNE), a pesar de haber cumplido con los requisitos que exige la ley. Como respuesta, la mesa convocará a Juan Pablo Pozo, titular del organismo electoral, para que aclare el tema.

Marlon Santi, coordinador nacional de la organización, destacó la participación política de este movimiento desde 1996 y los resultados que lograron en las últimas elecciones, donde alcanzaron siete curules en la Asamblea y el 10 % de las alcaldías. Con esto aseguró que su reclamo se basa en la legalidad.

De esa legalidad habló Fausto Camacho, asesor de la organización. Explicó que el artículo 55 del Código de la Democracia, después de las reformas en el 2010, estableció que los recursos partidarios del Fondo se entreguen a las organizaciones políticas y no solo a los partidos, acogiendo el principio de igualdad.

Para ello, según Camacho, deben cumplir con algunos requisitos como alcanzar al menos tres asambleístas y el 8 % de las alcaldías, por lo que Pachakutik cumple el mandato legal.

Sin embargo, advirtió que desde hace cuatro años empezó a regir un régimen de discriminación por parte del CNE, que ha dejado de lado a esta y otras organizaciones. Afirmó que se han presentado reclamos administrativos y que acudirán a todas las instancias necesarias para hacer prevalecer sus derechos.

Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi y líder del movimiento indígena, valoró la apertura de la Asamblea, pero con respecto a esta denuncia fue más allá. Acotó que se viola la Constitución, que prohíbe el racismo y la discriminación, así como el derecho a desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social.

Guamán aseguró que a nivel nacional cuentan con 450 autoridades en los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

La Comisión realizará un seguimiento de estas denuncias y, además de llamar al Presidente del CNE, requerirá información de esta institución sobre el Fondo Partidario desde el 2014 y le instará para que sus resoluciones sean tomadas con carácter universal, bajo los principios de solidaridad y justicia.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador