Sexta mesa de diálogo para la construcción del Código del Trabajo se realizará en Quito

Martes, 26 de septiembre del 2017 - 09:55 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de los Derechos de los Trabajadores. Foto Archivo

Este miércoles 27 de septiembre, a partir de las 10h00, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social realizará la sexta mesa de diálogo en la provincia de Pichincha, para la construcción del nuevo Código del Trabajo.

La Presidencia de la Asamblea Nacional, la Comisión de los Trabajadores y el Ministerio de Trabajo invitan a la ciudadanía, movimientos sociales, sindicales, trabajadores, academia, jóvenes, mujeres, artistas, trabajadores autónomos, empresarios y empleadores a participar activamente en la construcción de esta normativa legal.

La nueva jornada de diálogo se realizará en el salón José Mejía Lequerica de la sede legislativa.

Sesión vespertina

Mientras, a las 15h30 la mesa legislativa realizará su sesión 25 para analizar, junto a varias autoridades, el proyecto de Ley Orgánica de Licencias y Permisos para Trabajadoras y Trabajadores Públicos y Privados y Servidoras y Servidores Públicos para el cuidado corresponsable (Ley de Conciliación del trabajo y la vida familiar), presentado por la exasambleísta Ximena Ponce León.

Las autoridades invitadas a exponer sus puntos de vista sobre este tema son Raúl Clemente Ledesma, ministro del Trabajo; Verónica Espinosa, ministra de Salud Pública; Rosana Alvarado, ministra de Justicia; Richard Espinosa Guzmán, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y Consuelo Bowen, directora del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, o sus respectivos delegados.

La iniciativa tiene como propósito considerar el derecho que tienen las personas a recibir cuidados a lo largo de los ciclos de vida. Regula las licencias en el ámbito público y privado para garantizar una estructura de derechos vinculada al ciclo de vida de los ciudadanos  y al rol que mujeres y hombres, como parte de la familia, deben cumplir de manera equitativa como una contribución y con responsabilidad. Esto permitirá el equilibrio social y la existencia de sociedades más justas y con igualdad de oportunidades.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador