La Comisión de Biodiversidad debatió en Tena el proyecto de Ley Amazónica

Viernes, 29 de septiembre del 2017 - 18:06 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional visitó la provincia de Napo. En su capital Tena desarrolló una importante agenda de trabajo para  consolidar la propuesta de Ley de Circunscripción Territorial Amazónica. Este proceso de diálogo se ha realizado en las cinco provincias amazónicas en agosto y septiembre.

Como parte de las actividades previstas en el auditorio del Gobierno Provincial, este viernes se instaló la sesión ordinaria 129 de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales. Allí, varios líderes ciudadanos asumieron responsabilidades de asambleístas por un día. Tal es el caso de Lenin Grefa, Diana Aguinda, en representación de los jóvenes de Napo; Pedro Tanguila como dirigente social; Luis Pérez, presidente de la Asociación de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad; María Eugenia Ponce, activista de derechos humanos.

El prefecto de Napo, Sergio Chacón, agradeció la visita de la Comisión y destacó la participación de los asambleístas por un día. Además, comentó la necesidad de que la Ley Amazónica aborde temas como las circunscripciones territoriales indígenas y mejorar el presupuesto de los distintos niveles de gobierno.

En la sesión intervinieron alrededor de 40 personas de distintos sectores y se refirieron a temas como la prohibición de transgénicos en la Amazonía; protección de la biodiversidad y registro de patentes de las plantas medicinales y saberes ancestrales; apoyo al sector productivo, actividad turística, promoción del derecho a la información con mejores medios de comunicación, servicios básicos de calidad, agua potable y procesos transparentes de fiscalización, priorización de los proyectos que ejecutan los gobiernos locales desde las necesidades de la ciudadanía.

También propusieron conservar y proteger los ecosistemas y la biodiversidad, deteniendo procesos extractivistas de los recursos naturales en la Amazonía; promover el turismo comunitario y científico como una actividad económica; asignar recursos para el desarrollo deportivo amazónico.

Otras de las propuestas tienen relación con el cambio de modelo de zonas de planificación establecido por Senplades; protección de los pueblos no contactados, su cultura y cosmovisión; asignación de recursos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y a las nacionalidades para la implementación de los planes de vida.

Yofre Poma, quien presidió la sesión, agradeció la participación de más de 250 ciudadanos y autoridades de todos los niveles de gobierno que acompañaron a los miembros de la Comisión en su trabajo en Napo.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador