La Comisión de Gobiernos Autónomos sesionará mañana en Loja, con el objetivo de recibir propuestas y sugerencias para la reforma general al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). En la cita estarán actores políticos, sociales, productivos, académicos y ciudadanos.
Durante la sesión que será en el auditorio Marcelino Champagnat, Montgómery Sánchez, presidente de la Comisión, presentará el contenido de las reformas. Hará énfasis en lo que tiene que ver con la ejecución de competencias de los niveles de gobierno, el financiamiento y los recursos económicos para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), el modelo de gestión de competencias, relaciones y articulaciones entre los diferentes niveles de gobierno y la participación ciudadana y control social.
Diversos mecanismos
Las observaciones se recogerán tanto en el lugar, con las intervenciones de los asistentes, así como por escrito. Para el efecto se ubicará un ánfora y también se recibirán a través de correo electrónico. En sesiones anteriores, los legisladores expusieron que las juntas parroquiales antes solo eran consideradas para apoyos clientelares, pero desde la Constitución de 2008 se convirtieron en instancias descentralizadas y se incluyeron en la redistribución de la riqueza del país.
Dentro de las reformas se establecerán, con mayor claridad, las normas del procedimiento para la remoción de cualquier autoridad de elección popular de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, con la finalidad de evitar conflictos de gobernabilidad en el país. Además, se fortalecerá la coordinación entre los distintos niveles de los GAD y entre las entidades pertenecientes al Gobierno Central.
MC/pv