Doris Solíz, Asambleísta Azuaya y Presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional por unanimidad fue designada como representante del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe. GRULAC ante la Segunda Comisión Permanente de Desarrollo Sostenible, Financiamiento y Comercio.
La delegación en mención se da tras un oficio enviado a Rodolfo Urtebey, Presidente (e) del Grupo Latinoamericano y Caribeño Unión Interparlamentaria (UIP), por parte del Presidente de la Asamblea José Serrano, quien al conocer la amplia y destacada trayectoria de la Asambleísta Solíz, solicita considerarla como candidata oficial a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente de Desarrollo Sostenible, Financiamiento y Comercio del GRULAC.
Así mismo Serrano expresa en la misiva, su total respaldo por parte de la “Asamblea Nacional del Ecuador para el cumplimiento de sus funciones y la integración de futuras delegaciones a las diferentes asambleas interparlamentarias” .. “tengo plena confianza de que en caso de ser electa la Asambleísta Solíz, realizará un trabajo proactivo desde su espacio nacional en beneficio de la cooperación interparlamentaria de nuestra región, de manera especial en la consecución de objetivos claves parlamentarios como son el fomento de un comercio más justo entre naciones un sistema internacional más transparente y correcto” puntualizó el Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador.
Por otra parte cabe recordar que a partir de hoy, representantes de 173 estados miembros y 11 asociaciones parlamentarios del mundo, se reunirán en Rusia para participar en la 137 de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria, por el Ecuador lo encabezará la Asambleísta Doris Solíz presidenta de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales,
De acuerdo a la agenda entre otras actividades se tiene previsto cambiar a las autoridades de la Unión Interparlamentaria (UIP). A Latinoamérica y el Caribe le corresponde asumir la Presidencia, lo cual es importante para que la región comande con voz propia la comunidad internacional en temas como la paz, seguridad, equidad y ambiente.
Existen temas complejos de la situación del mundo que se tocarán como desarrollo, seguridad y paz; migración, importante para Ecuador; el desarme, la paz mundial y el cambio climático. “Hay una preocupación desde los parlamentos de aportar con leyes a los Estados desde los acuerdos y tratados internacionales. La voz de América Latina y Ecuador será vigorosa en estas jornadas”, explicó Soliz.
En el tema de la paz, Solíz, resaltó que uno de los grandes problemas estuvo ligada a oponerse a la guerra, “pero la paz no solo es ausencia de guerra, sino desarrollo, justicia, porque si no existe respeto a los derechos de las diversidades de todo tipo, crecen los conflictos. Si no se tratan los intereses geopolíticos y se combate a los productores de armas, no se logra mucho”, dijo e insistió en que otro de los problemas es la política intervencionista.