Hasta febrero de 2018 se aprobaría Código Integral de Salud

Jueves, 26 de octubre del 2017 - 14:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

“Era 2003 cuando no existía Estado y yo trabajaba en una organización de derechos humanos y llegaron representantes de la Organización Sindical Única de Trabajadores del Ministerio de Salud para que presentemos una medida cautelar en contra del Estado ecuatoriano y sus autoridades por la estructura mafiosa que se dio alrededor de la atención a los enfermos de insuficiencia renal, que generó un negociado”, así empezó su intervención José Serrano, presidente de la Asamblea Nacional, cuando se dirigió a los cientos de trabajadores de la salud que llegaron al Parlamento.

Serrano siguió con su relato que termina con la presentación del recurso ante el Sistema Interamericano. Sin embargo, todavía esa acción está dormida, “mientras tanto miles morían víctimas de un sistema en el que solo el que tenía plata se salvaba”, continuó.

Ese fue el preámbulo para recibir el proyecto de Código Integral de Salud, entregado por Verónica Espinosa, ministra de salud, a la Asamblea para que lo analicen y tramiten. “ Esta ley cambiará el futuro del país. Son aportes e insumos técnicos, que los trabajamos con diferentes organizaciones, pero es a ustedes, los legisladores, a quienes les corresponde construir el mejor Código”, dijo Espinosa.

Será un trabajo intenso

Serrano hizo un compromiso y es trabajar intensamente en la construcción del código. El objetivo es que, máximo, en la segunda semana de febrero esté listo y entre en vigencia, pues, según Serrano, los aportes son la razón de ser de la gestión legislativa, porque sin aportes se construirían sistemas normativos que beneficiarían a pocos y no a la gran mayoría. Por ello aseguró que se tomarán en cuenta las observaciones. “Esto toca buen fondo, toca la mesa de quienes integran la Comisión de Salud, pero llegará a los 137 legisladores”, recalcó el Presidente de la Asamblea.

El parlamentario Carlos Vera, integrante de la Comisión de Salud, hizo énfasis en la importancia de la aprobación del Código. Para Vera, se trata de una normativa, que en caso de entrar en vigencia, estaría considerada como la mejor de Latinoamérica, pues va dirigido a los más necesitados.

Ximena Peña recalcó la importancia de coordinar con los ciudadanos, el Ejecutivo y la Asamblea, el trabajo de construir leyes, por lo que se comprometió a hacer todo lo que está en sus manos para que se apruebe.

MC/pv

Más fotografías en:

26 de octubre de 2017 - Comisión de Salud recibe a la ministra Verónica Espinosa

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador