Oficina:
Previo a la aprobación del informe para segundo debate del proyecto de Ley para Impulsar la Reactivación Económica del Ecuador, la Comisión de Régimen Económico tiene previsto recibir criterios de sectores de la Economía Popular y Solidaria, de delegados de los Deudores de Buena Fe, así como del Instituto de Derecho Tributario.
En el Salón de Expresidentes, a las 13h30, los parlamentarios recibirán a Patricio Chanabá, director Ejecutivo de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomf).
A partir de las 13h45, por pedido de la Presidenta de la Asociación de Deudores de Buena Fe del Ecuador, Cecilia Bossano, los parlamentarios escucharán propuestas de este sector. Igualmente, Gina Loor Vélez, deudora de buena fe, a las 13:45; y, a Gabriel Galán Melo, presidente del Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario expondrá sus criterios sobre la normativa a partir de las 14:15..
El proyecto, de iniciativa del Ejecutivo, plantea garantizar la estabilidad fiscal, impulsar la equidad tributaria, promover la producción y la generación de empleo. Para el efecto se reforman las leyes de Régimen Tributario Interno, Equidad Tributaria, de Prevención, Detección y Erradicación del Lavado de Activos; del Servicio Público de Energía Eléctrica, del Sistema Nacional de Contratación Pública y los códigos de la Producción, de Comercio e Inversiones, Tributario, de Planificación, Monetario y Financiero.
El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Pabel Muñoz, durante el primer debate en el Pleno indicó que el cuerpo legal sufrió varios cambios respecto a la propuesta original. Se depuraron algunas de sus disposiciones para que se cumpla el objetivo de contribuir al mejoramiento de las condiciones económicas del país.
Explicó que entre las normas que fueron eliminadas están aquellas relacionadas con la deducción de gastos personales en función de las cargas familiares, con la responsabilidad solidaria y tributaria de los accionistas, que afectaba el mercado de valores, y con la obligatoriedad del pago de la nómina a través de medios electrónicos.
JLVN/pv