La necesidad de contar con una escuela de gobierno a nivel parlamentario, la baja de los precios del petróleo, la garantía de los derechos humanos en la legislación, las amenazas que enfrenta la región y las medidas legislativas que se deben implementar son algunos de los temas tratados en las reuniones de las comisiones permanentes de Parlatino, que trabajan de manera simultánea, en la ciudad de Panamá.
La asambleísta Teresa Benavides, segunda vicepresidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación, participó en el análisis para el impulso de una escuela de gobierno del Parlamento Latinoamericano.
Allí trasladó la propuesta trabajada por el presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, José Serrano Salgado, centrada en cuatro ejes: la capacitación a legisladores y funcionarios legislativos para el fortalecimiento de capacidades, el fomento de conciencia política a través de la realización de foros académicos, la integración regional, el desarrollo de estadísticas con universidades de los países que conforman el Parlamento Latinoamericano y la evaluación de normativa comparada.
La Comisión de Energía y Minas de Parlatino, de la cual es parte la asambleísta Paola Vintimilla, desarrolló la exposición sobre la baja de los precios del petróleo y la necesidad de encontrar modelos que promuevan la generación de energía limpia y sustentable. La Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias, en la que participa la asambleísta Karla Cadena, analizó un proyecto de declaración para promover los derechos humanos y consolidar la paz de la humanidad.
La legisladora Elizabeth Cabezas expuso la experiencia de Ecuador, a través de la Ley de Movilidad Humana, en la reunión de trabajo de la Comisión de Asuntos Políticos Municipales y de la Integración. La agenda de esta comisión se centró en desarrollar el estudio y análisis de las principales amenazas regionales, buscando recomendaciones y acciones legislativas para los parlamentos de la región.
La Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional del Parlatino, en la que participan los asambleístas Esteban Melo y Héctor Muñoz, tuvo como temas principales de su encuentro las mejoras regulatorias y el nuevo orden económico mundial. Así mismo, debatió sobre la influencia de los envases plásticos en el cuidado del ambiente y las medidas legislativas tomadas en la región sobre el uso de fundas plásticas.
En la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo, presidida por la asambleísta Ana Belén Marín, se analizó una propuesta de ley marco de fracturación hidráulica que es una técnica de extracción de petróleo con impactos ambientales mayores, por lo que se requiere un marco regulatorio. Este proyecto fue presentado por el diputado Gerardo Amarilla de Uruguay.
Las reuniones de las comisiones permanentes de Parlatino continuarán hasta el jueves 23 de noviembre a las 14h00. Aquí se tiene previsto la realización del Foro Regional Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
VSD/pv