La mesa de Desarrollo Económico considera que estas iniciativas generarán incentivos, capacitación, asociatividad, innovación, empleo y producción.
La Comisión de Desarrollo Económico definió el plan general de trabajo. Tratarán de manera inmediata los proyectos relacionados con los sectores artesanal y turístico. En la mesa resaltaron que mantendrán una agenda abierta al diálogo y de acercamiento con los diferentes sectores. Invitarán a gremios, organizaciones, empresarios, academia, sociedad civil, instituciones estatales, entre otras, para construir las normas de forma conjunta.
Las iniciativas que se tramitarán inmediatamente son los proyectos de Ley de Fomento Artesanal y de Turismo. Los cuerpos legales generarán incentivos, capacitación técnica y certificación; fortalecerán la asociatividad, incentivarán la innovación, minimizarán los riesgos, generarán empleo y producción, según los integrantes de la mesa.
Para cumplir esta finalidad se coordinará con la Función Ejecutiva, porque se incluirán incentivos tributarios, que son facultativos del Presidente de la República.
En otro orden, continuarán el estudio de las reformas a la Ley de Empresas Públicas, que buscan mayor agilidad en los procesos de transparencia, mediante auditorías, y las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
En el cronograma también constan otros proyectos que, según fechas tentativas, estarán listos en el segundo semestre del próximo año. Se trata de los proyectos de reformas al Código de la Producción, Comercio e Inversiones; a la Ley Orgánica de Facilitaciones, a las Exportaciones y Transporte Marítimos, y a la Ley de Aviación Civil.
La Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, tiene como objetivo trabajar en iniciativas legislativas encaminadas al desarrollo económico y productivo, cambio de la matriz productiva y la generación de empleo.
LM/pv