Carlos Pérez, ministro de Hidrocarburos, considera que son siete las áreas críticas en la Refinería de Esmeraldas. Dijo que están trabajando en los problemas para reducir los días de paro y el efecto económico para el país. Además, aclaró que no habrá desabastecimiento de combustibles.
El funcionario fue convocado a la Comisión de Desarrollo Económico para que explique la situación de dicha Refinería, que es estratégica para el país, según calificó el titular de la mesa, Esteban Albornoz. Para complementar la información, pidió facilidades para que un grupo de asambleístas visiten el lugar este miércoles, 23 de agosto.
Concluida la presentación del Ministro, los legisladores pidieron los nombres de las personas responsables de las supuestas fallas. Pérez manifestó que se ha presentado información a la Contraloría y a la Fiscalía, y son estas instituciones las que deben determinar a los culpables.
Áreas afectadas
El Secretario de Estado se refirió a los tanques de almacenamiento de crudo y combustible. Aseguró que el 43 % de los mismos se encuentra en estado crítico, lo que causa retraso en la preparación y despacho de combustibles y genera pérdidas por el regalo de la calidad en este producto, en un promedio de 320 mil dólares al mes.
La unidad FCC, que es un reactor-regenerador, instalado en el 2015, es otra de las áreas que, según el funcionario, presenta inconvenientes: “hay fuga de calor de la parte interna hacia la externa”. Habló de posibles fisuras o desprendimientos. El paro diario de esta unidad generaría una pérdida diaria de 160 mil dólares.
Ante la preocupación de los parlamentarios sobre las causas, aseguró que pueden ser algunas, como el terremoto de 2016, un apagón inesperado de la Refinería o cuando ensamblaron la Unidad.
En cuanto al sistema eléctrico, explicó que, de cinco generadores, uno está en mantenimiento desde hace un año, otro está fuera de servicio y un tercero tiene problemas mecánicos. Las variaciones de frecuencia y voltaje pueden producir paros en unidades o en la totalidad de la Refinería, lo que causaría una pérdida de 1,2 millones de dólares por día.
El Ministro también reportó daños en las plantas de azufre: una está parada desde octubre de 2016 y otra no opera; al igual que el Compresor HDS, que tiene problemas con los empaques y sellos secos. También habló de fisuras en los cordones de soldadura del sistema de vapor, lo que provoca fuga, así como tubos con desgaste en la Unidad de Crudo Dos, instalada en 2014.
El Ministro indicó que trabajan en estos temas. En algunos de los casos mencionados, se espera el visto bueno de la Contraloría y del Servicio Nacional de Contratación Pública para suscribir contratos. También está acordado hacer una valoración de la situación con entidades independientes, como universidades y colegios de profesionales.
Sobre el pedido de los legisladores, en cuanto a las paralizaciones de la Refinería, sostuvo que en este año se han producido 16 días de interrupción y en el año anterior 27 días. Además, aclaró otras cifras. Manifestó que en la repotenciación de la Refinería se invirtió mil 200 millones de dólares y en la sostenibilidad mil 100 millones.