Jubilados del sector petrolero piden devolución de fondos

Miércoles, 13 de diciembre del 2017 - 16:12 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Como una espera angustiosa calificaron los representantes del Fondo de Jubilación Patronal Especial de Petroindustrial y los de la Asociación de Jubilados de Petrocomercial, la falta de devolución de los fondos de jubilación patronal. Según dijeron en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, esos fondos se construyeron con aportes personales, patronales, de reserva matemática y sus respectivos rendimientos.

Las comparecencias se hicieron de forma técnica, con el objetivo de que entiendan el por qué la mala interpretación de la normativa vigente mantiene a este sector en serios aprietos, al considerar sus fondos de jubilación patronal como fondos complementarios.

Explicaron que los fondos de jubilación patronal se crearon en función del artículo 216 del Código del Trabajo. Aquí se establece como responsabilidad del patrón crear un fondo que permita, después de 25 años de trabajo continuo, tener los beneficios de la jubilación patronal, que es diferente al fondo de jubilación complementario. Este permite tener un fondo que complemente la pensión de jubilación establecida por el IESS.

En el caso que se expuso esta mañana, se suspendieron los aportes del Estado a todos los fondos complementarios y se creó la transferencia solidaria para los jubilados que pertenecen a los fondos de jubilación complementaria. También se hizo una transferencia solidaria, con valores que no se ajustan a lo que en realidad debían recibir los jubilados.

“No fue un aporte indebido del Estado sin sustento legal, fueron aportes patronales en función de una obligación del Código del Trabajo y personales por el contrato colectivo. Es una anormalidad que desemboca en ilegalidad”, dijo Luis Luzcando, presidente de la Asociación de Jubilados de Petrocomercial.

Sin embargo, el problema no está solo en el hecho de que no reciben el dinero que, según ellos, les corresponde. Además, deben devolver los aportes patronales, porque explican que la Superintendencia de Bancos les aseguró que no les pertenece. “Los derechos de los trabajadores son irrenunciables”, aseguró María José Carrión, presidenta de la Comisión de Fiscalización.

El legislador Jimmy Candell dijo que hay afectaciones en todos los sectores en donde existe producción, comercialización y refinación del petróleo. Pidió que se analicen las decisiones que se tomarán al interior de la comisión para encontrar una solución.

Sin derecho a nada

Luzcando insistió que cuando la Superintendencia de Bancos se enteró de que pidieron las devoluciones, emitió un oficio en el que manifiesta que mientras no se reforme el estatuto no se procederá a devolver los aportes. Con esto no tienen derecho a nada y no procede la devolución de aportes personales, patronales, rendimientos y reserva matemática, de existir algún saldo.

Homero Castanier pidió establecer, de forma clara, a quienes se les debe para que no estén de institución en institución y generar un compromiso de pago con los entes que deben responder. Por ello, pedirá que comparezcan el Gerente del Biess, los ministros de Finanzas y Trabajo, para saber cómo se manejan los fondos complementarios y por qué se dio este tipo de situaciones.

“Estos casos tienen un denominador común, por lo que se deberían abordar de forma definitiva para establecer claridad en las normas aplicadas, especialmente después de las reformas a la Ley de Seguridad Social y del BIESS”, aseguró Silvia Salgado.

MC/pv

Más fotografías en:

13 de diciembre de 2017 -Comisión de Fiscalización

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador