La realidad del deporte barrial y parroquial analizó el Grupo Parlamentario de Inclusión, Masificación y Fortalecimiento del Deporte, con la participación de dos dirigentes barriales de Pichincha y Los Ríos. Los líderes compartieron la problemática que viven para fortalecer el deporte en estas áreas y plantearon algunas recomendaciones.
Sebastián Palacios, coordinador del Grupo Parlamentario, explicó que buscan convertirse en un canal para llegar a las diferentes instancias relacionadas con esta actividad, en su rol fiscalizador y legislador, a fin de que el deporte salga adelante en todos los ámbitos. Además, concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de hacer deporte para tener una vida saludable basada en valores.
Aseguró que existen algunas propuestas para reformar la Ley del Deporte. Para ello es importante recoger sus expectativas. No descartó visitar el territorio con ese mismo objetivo.
El primer invitado, Marco Collaguazo, presidente de la Federación de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Quito, indicó que tienen un texto para presentar. Pretenden que se cree un capítulo especial o una Ley que incluya únicamente lo relacionado con el deporte barrial, que contenga su realidad de manera específica.
Sostuvo que el deporte barrial es un patrimonio del país, por su estructura y forma de organización, que solo existe en Ecuador, por lo que se le debería conservar a través de una normativa. Explicó que este sector deportivo es el único que se autofinancia en un 90 %, cuando en otros países el Estado lo sostiene. Dijo que el presupuesto es un inconveniente que les impide emprender muchas cosas. Puso como ejemplo que solo de luz eléctrica tiene cuentas por pagar de 21 mil dólares.
Para solucionar parte de sus problemas, señaló que su anhelo es que se cree una Subsecretaría del Deporte Barrial.
Las trabas para formar ligas barriales y federaciones las expuso Geovanny Iza, presidente de la Liga Barrial Fluminense del Cantón Montalvo, de Los Ríos. Explicó que en la parte administrativa se rechazan documentos por cuestiones mínimas y que los procesos para comunicarse con los interesados no son los adecuados, por ejemplo, lo hacen a través de Internet, cuando, en muchas ocasiones, no disponen de este servicio.
Galo Yánez, presidente de la Unión de Ligas de Quito, quien acompañó a Collaguazo, hizo notar la importancia que tiene el trabajo de estas organizaciones para promover la convivencia familiar, la disminución de la violencia intrafamiliar y el no consumo de alcohol, sobre todo en jóvenes. Pidió que se agilicen los procesos para su legalización.
LILA/pv
Más fotografías en: