Política deportiva, actividades productivas y turismo fueron analizados en Biodiversidad

Miércoles, 31 de enero del 2018 - 15:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Política deportiva, actividades productivas y turismo fueron analizados en Biodiversidad

La Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, en el marco del estudio del proyecto de Ley para la Circunscripción Especial Amazónica, analizó el tema referente al sistema deportivo, educación física y recreación, que tiene como objetivo que los diferentes niveles de gobierno, en el ámbito de sus competencias, promuevan la práctica deportiva, la educación física y la recreación, como actividades que contribuyen a la salud, la formación y el desarrollo de las personas, y el Buen Vivir, así como los deportes y juegos ancestrales y tradicionales.

El asambleísta Fernando Callejas señaló la necesidad de establecer recursos para la práctica deportiva en las provincias amazónicas, a través de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).

En cambio Yofre Poma, vicepresidente de la mesa legislativa, recordó que en la Ley 010 se establece que los GAD deben asignar recursos para infraestructura y que la Ley de Deporte les permite trabajar en la masificación del deporte El problema es que queda a discrecionalidad, cualquiera que sea la autoridad local, la canalización de los recursos, ya sea para infraestructura, programas o proyectos, por tanto, las ligas barriales tienen que asumir un alto costo por la organización de los eventos deportivos, mencionó

Mientras que el parlamentario César Solórzano indicó que el deporte enmarca una serie de disciplinas y hay que establecer recursos para todas.

Otro de los temas que debatió la comisión es la atención prioritaria a grupos vulnerables, a fin de que las instituciones del Gobierno Central y los GAD tengan responsabilidad compartida para garantizar el ejercicio y disfrute de los derechos de los grupos de atención prioritaria y para el uso eficiente de los recursos.

Así mismo, los parlamentarios analizaron sobre las actividades económicas y productivas de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, mismas que deben sujetarse a la Planificación Integral, para minimizar los impactos negativos sobre el ambiente y patrimonio cultural y, con ello, impulsar el cambio de la matriz productiva, el desarrollo económico territorial y el uso de tecnologías limpias.

En cuanto al turismo sostenible sugirieron fortalecer la cadena de valor local y la protección del usuario de servicios turísticos. Así, el legislador Alberto Zambrano propuso que las empresas que operan en las provincias amazónicas paguen sus impuestos en las localidades donde desarrollan su actividad.

Mientras, que Henry Moreno planteó que en la normativa se establezca que la Amazonía propicie el turismo sustentable para la era pospetrolera, posminera, por tanto, implementar el concepto de siembra de los recursos naturales que permitan sostener y sustentar el futuro de la Amazonía.

JLVN/pv

Más fotografías en:

31 de enero de 2018 - Asambleísta María José Carrión condecora a la Dirección Nacional de Tránsito t a la dirección Nacional de Salud de la Policia Nacional

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador