A la Comisión de Régimen Económico le correspondió estudiar y debatir proyectos en materia económica y tributaria; y, en el ámbito de fiscalización hacer un seguimiento de la ejecución presupestaria y de los temas inherentes a las labores de la Secretaria Técnica del Comité de Reconstrucción.
Desde el 17 de mayo de 2017 hasta el 16 de febrero de 2018, celebró 41 sesiones y procesó 13 trámites entre los que se incluyen: las proformas presupuestarias aprobadas en el Pleno (2017 y 2018), así como la aprobación de la Ley para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera.
Además, preparó dos informes de ejecución presupuestaria aprobados ante el Pleno de la Asamblea Nacional del año 2016 y primer semestre de 2017.
La Comisión, dirigida por los legisladores Pabel Muñoz y Mariano Zambrano, presidente y vicepresidente, respectivamente, e intergada por Viviana Bonilla, Carlos Bergmann, primera y segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Wilma Andrade, Soledad Buendía, Henry Kronfle, Gabriela Larreátegui, Juan Cristóbal Lloret, Esteban Melo, Mae Montaño, Franco Romero, actualmente trabaja en 17 proyectos, entre ellos, el informe para segundo debate del nuevo Código de Comercio, primer debate de la Ley de Optimización y Eficiencia de Trámites.
Además, lleva adelante el tratamiento de proyectos de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública y la unificación de reformas a la Ley de Hidrocarburos.
Fiscalización
En materia de fiscalización, la comisión recibió el IV informe sobre temas inherentes a las labores de la Secretaria Técnica del Comité de Reconstrucción; requirió y recibió el informe de la Compañía de Servicios Auxiliares de Gestión de Cobranza (RECYCOB S.A.) sobre trámites de deudores de buena fe por la crisis financiera de 1999; recibió el informe del Ministro del Trabajo sobre la ejecución y pago del incentivo para jubilación en el sector público; entre otros casos.
Socialización en territorio
La Comisión realizó actividades a nivel sectorial y territorial, dentro del ejercicio de sus competencias. A nivel sectorial socializó, a través de los medios institucionales, los proyectos de Ley para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera; Ley de Optimización de Trámites y el Código de Comercio, así como las proformas presupuestarias 2017 y 2018; .
A nivel territorial, durante el 2017 desarrolló sus labores tanto en temas relacionados con la tramitación de proyectos de ley como en actividades de difusión de su trabajo. Participó en foros y reuniones sobre diversos temas relacionados con sus competencias, como el evento denominado ‘Asamblea por Quito’ o el foro-debate organizado por la Universidad de las Américas donde se analizó la iniciativa de una ley que fomente el emprendimiento.
JLVN/pv