La Asamblea cumplió con el pueblo. Designó a los siete miembros principales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T), y posesionó a cinco. Los otros dos lo harán mañana. Los nuevos funcionarios deberán ejercer su cargo hasta la elección de un organismo definitivo, que se los elegirá por voto ciudadano, en los comicios de marzo del 2019.
Los seleccionados, al posesionarse ante la Asamblea Nacional, juraron cumplir los mandatos del pueblo y de la Constitución y, con ello, iniciarán inmediatamente sus funciones.
El Consejo evaluará el desempeño de las autoridades designadas por el Consejo de Participación Ciudadana en el plazo máximo de seis meses desde su integración, aunque pueden declarar la terminación anticipada de sus períodos. Si tomara esa decisión deberá inmediatamente convocar a los respectivos procesos de selección y para el efecto expedirá una normativa que regule el proceso. Así lo determina el anexo de la pregunta tres del referéndum.
El órgano “asumirá transitoriamente todas las facultades, deberes y atribuciones que la Constitución y las leyes le otorgan”. Los consejeros posesionados son Julio César Trujillo, Luis Hernández, Pablo Dávila, Xavier Zavala y Eduardo Mendoza. Faltan Luis Macas y Myriam Félix.
Julio César Trujillo
Nacido en Imbabura, Julio César Trujillo Vásquez es uno de los consejeros. En el ámbito profesional y académico es licenciado en Ciencias Políticas, abogado de los tribunales de justicia y doctor en Jurisprudencia; vicerrector, decano y profesor de universidades nacionales e internacionales, por más de 50 años.
Ha ocupado cargos de elección popular, como diputado de dos Asambleas Constituyentes, cuatro veces por el Congreso Nacional. También fue Defensor del Pueblo, así como integrante de algunos cuerpos colegiados públicos y privados.
Entre otras funciones, destaca su participación como miembro de la Comisión de la Verdad, encargada de investigar los atropellos a los derechos humanos en algunos gobiernos y miembro de la Comisión Nacional Anticorrupción. Ha recibido algunos homenajes y es autor de doce obras de derecho.
Luis Hernández
El exasambleísta constituyente de Montecristi, Luis Hernández Peñaherrera, docente universitario, conferencista y panelista es otro de los miembros del CPCCS-T. El quiteño, es graduado en la Escuela Militar Eloy Alfaro y retirado con el grado de coronel. Cuenta con cuatro diplomados sobre formación militar y una maestría en administración pública. Además, ha publicado dos libros y domina los idiomas inglés y portugués.
En la actualidad, se desempeña como empresario turístico, mayormente en el área de turismo comunitario y analista político-militar.
Pablo Dávila
Formó parte del Frente de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, tiene una maestría en Políticas Públicas y otra en Tecnología y Gestión Ambiental, una especialidad en Derecho Administrativo y doctor en Jurisprudencia. Se trata de Pablo José Dávila Jaramillo, quien se posesionó como consejero principal.
El también quiteño, es, además, gerente del proyecto Ecuador 2030: productivo y sostenible, presidente de DLL Law Office y vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano-Japonesa. Ha desempañado otros cargos en entidades privadas como la Cámara de Industrias y Producción, tiene experiencia en la academia y ha recibido algunos reconocimientos profesionales y académicos.
Xavier Zavala
El guayaquileño Xavier Zavala Egas es otro que cumplirá las funciones del organismo. Es licenciado en Ciencias Sociales, abogado de los tribunales y juzgados, doctor en Jurisprudencia y magíster en Derecho Penal. Ha realizado 9 publicaciones y es profesor universitario de Derecho Penal, director de escuela, decano y vicepresidente de la Asociación Nacional de Facultades de Jurisprudencia.
Fue juez de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil, presidente de la Corte Superior de Justicia del Guayas, miembro de la Comisión Anticorrupción e integrante del Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, entre otros cargos.
Eduardo Mendoza
También es parte del ente provisional el exdirector del Colegio de Periodistas del Guayas y del Círculo de Periodistas, por tres ocasiones: Eduardo Mendoza Paladines. Es licenciado en Ciencias Políticas, periodista, abogado y First Certificate in English. En el desempeño de sus carreras también fue director de la Fundación Eugenio Espejo y coordinador de Radio Atalaya y Subsecretario de Trabajo del Litoral.
En la actualidad, el guayaquileño, es presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) Guayas y Nacional. Además, fundador y director de radio I99FM. Tiene dos diplomados.
LILA/pv
Mas Fotografías: