La Asamblea Nacional del Ecuador es el primer parlamento del mundo que vinculó de manera obligatoria su producción legislativa y de fiscalización a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, incluidos en la Agenda 2030. Este es un avance sustancial que lo recordó José Serrano Salgado, presidente de la Legislatura, durante la rendición de cuentas de los últimos nueve meses de gestión.
Esta articulación posibilita que el Parlamento genere parámetros de medición que permitan determinar la repercusión del quehacer legislativo en la ejecución de dichos Objetivos. En este período, según Serrano, se aprobaron leyes para erradicar la violencia, pobreza, desigualdad y la problemática de las drogas; así como para ampliar derechos en salud, educación, generación de empleo, producción, comercio, industria, entre otras.
Antecedentes
A 17 días de asumir el mandato, el 31 de mayo de 2017, Serrano se reunió con Arnaud Peral, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, en donde se comprometieron a impulsar una agenda conjunta para trabajar por los 17 ODS, enfocados en erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Mientras que el 12 de junio de ese mismo año suscribió un Memorando de Entendimiento que permita la cooperación de ese organismo internacional.
A fin de precisar aún más esa visión, un mes después, el Pleno aprobó una Resolución, mediante la cual se comprometió con la implementación la Agenda 2030, en todos los actos y entes legislativos. Se planteó adoptar ese documento como referente obligatorio para su labor e instó al gobierno para que presente un informe de implementación de la agenda para su revisión.
En esa ocasión, también recomendó al Grupo Parlamentario por la Erradicación de la Pobreza y el cumplimiento de los ODS presentar un plan de acción que aborde esta temática. La creación de este grupo se registró en la Presidencia de la Asamblea en julio de 2017.
Asimismo, al interior del Parlamento se desarrolló un Taller para capacitar a asambleístas, asesores y funcionarios legislativos en el desafío que tiene la Asamblea de contribuir con el cumplimiento de los ODS y sobre los elementos para la construcción de leyes que promuevan dichos objetivos.
Resultados
Como consecuencia de todo el trabajo desplegado, la Asamblea no solo aprobó normas encaminadas a combatir los principales males sociales, sino que también dio paso a resoluciones y acuerdos internacionales. A través de estos, se busca, entre otros objetivos, abrir más mercado para vender nuestros productos y generar más empleo; rechazar la violencia; impulsar la investigación científica; combatir el cambio climático; proteger la reserva marina de Galápagos; garantizar los derechos de la niñez; movilidad humana; conectividad; y para pedir atención de los servicios básicos y derechos a nivel territorial.
Esfuerzo a nivel internacional
El trabajo desarrollado por la Secretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales también fue fundamental para que Ecuador lleve sus propuestas a instancias internacionales como el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), la Unión Interparlamentaria y la Eurolat, a fin de unir esfuerzos regionales y mundiales, en beneficio del planeta y sus habitantes.
En estos organismos, la presencia de Ecuador se consolidó con representación en cargos directivos, desde donde se impulsa y consolida agendas macro, que luego pueden ser replicadas en los países miembros. Además, en las diferentes mesas de discusión, nuestros legisladores han aportado y escuchado experiencias sobre diferentes temáticas.
La Eurolat nombró a José Serrano como su Co-Vicepresidente; mientras que en el Parlatino fue secretario de Relaciones Interinstitucionales y actualmente es el Presidente Alterno.
En tanto, Carlos Bergmann fue electo vicepresidente por Ecuador; Manuel Ochoa es primer vicepresidente de la Comisión de Salud; Teresa Benavides, segunda vicepresidenta de la mesa de Educación; y Ana Belén Marín es segunda vicepresidenta de la mesa de Medio Ambiente y Turismo.
En estos organismos, la Asamblea ha llevado normas que han sido ejemplos en el mundo, como la Ley de Movilidad Humana, la Ley contra los Paraísos Fiscales y la Ley de Violencia contra la Mujer. La presencia de nuestros representantes se proyecta con voz propia hacia la región y el mundo para cumplir con los ODS.
LILA/pv