Estabilidad laboral de los trabajadores petroleros generó amplio debate

Jueves, 17 de mayo del 2018 - 18:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisisón de Trabajadores, FLOPEC, denuncia de despido

En la Comsión de los Derechos de los Trabajadores se analizó la estabilidad laboral de los trabajadores petroleros en la frontera norte. Allí el Gerente General de EP FLOPEC, Fernando Larrea Ron, destacó que no ha contemplado ningún plan de desvinculación sobre la base del Plan de Prioridades Ministeriales y el Plan de Eficiencia Institucional puesto en marcha por las entidades rectoras.

Su explicación obedece a la denuncia del despido de 32 personas por una restructuración institucional. Asambleístas representantes de Esmeraldas se mostraron indignados por los hechos sucedidos. También se refirieron al informe de la empresa, en el que supuestamente se minimiza a los profesionales esmeraldeños.

El representante de la empresa afirmo que EP Flopec necesita obtener certificiones a nivel internacional porque es una empresa que opera en el país y en el exterior. Recalcó que en ningún momento se pretende llevar la sede de Flopec a la ciudad de Quito, más bien se quiere optimizar su funcionamiento por la importancia de desarrollo de sus actividades, como las reuniones con socios estratégicos.

Mencionó que el 72 % del personal contratado es de Esmeraldas y dos trabjadores fueron desvinculados por incumplimientos, de acuerdo con la Ley de Empresas Públicas y en fomra inmediata se convocó a concurso a través de los medios de comunicaciónpara llevar los dos cargos vacantes.

Así mismo indicó que regulaciones internacionales hicieron necesario implementar sistemas en buques, de modo que no se requiere mantener personal extra. También dijo que vendieron 16 lanchas y, por lo tanto, se suprimieron las partidas del personal que las operaba.

De su lado, la asambleísta Roberta Zambrano advitrtió que Esmeraldas es la provincia con mayor índice de desempleo, golpeada por los desastres natruales y por el tema del terrorismo, a la vez que demandó de las autoridades de Flopec de respetar el decreto ejecutivo que le obliga a contratar un determinado porcentaje de trabajadores de Esmeraldas.

Carmen Rivadenira dijo que esta localidad requiere de políticas públicas, mientras que Rina Campain se mostró excéptica de la información proporcionada, por lo que harán el seguimeinto permanente. Lenin Plaza expresó que la empresa por Ley debe estar en Esmeraldas.

Subcomisión

Luego de las deliberaciones se conformó una subcomisión integrada por la presidenta de la Comisisón Liliana Durán y la asambleísta por Esmeraldas Rina Campain, quienes harán el seguimiento al tema.

RSA/pv

Más fotografías:

SESIÓN DE LA COMISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES,QUITO 17 DE MAYO 2018

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador