Las estudiantes Agustina Abdo Valdiviezo, del Liceo Internacional, autora de “Los Colores de Tom” y Ariana Valenzuela, del colegio ecuatoriano español América Latina, autora de “Mi Mundo se llama Silencio” se llevaron los principales premios en la primera edición del concurso internacional de cuentos para niños y niñas “Mi Mundo a mi Manera”. El legislador Fernando Flores, a nombre de la Asamblea Nacional, les entregó diplomas de reconocimiento.
Un niño con discapacidad visual, una niña con discapacidad motriz, una niña con síndrome de down y un niño con discapacidad auditiva fueron los personajes escogidos para que menores de la región trabajen en la elaboración de obras literarias, que, precisamente, visibilicen y se genere conciencia acerca de las discapacidades y las ventajas de vivir en una sociedad accesible y con equidad.
El tercer lugar le correspondió a David Jiménez Caamaño, de Costa Rica, alumno de Saint Gregory Schooll con el cuento “Felipe”, a quien le harán llegar el diploma por medio de la embajada.
Orgullo
El asambleísta Fernando Flores mencionó que el concurso tuvo gran acogida en la región latinoamericana, desde México hasta Argentina y es motivo de orgullo que los dos primeros puestos pertenezcan a dos estudiantes de nuestro país. Este tipo de cosas tienen, de alguna manera, el sello de la Ley de Discapacidades, al igual que la acción de acompañamiento constante de la Asamblea Nacional sobre el contenido, aplicación y, lo que es más, el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
Es evidente que la gente se ha sensibilizado con este importante grupo poblacional, sin perder la expectativa de que todos somos iguales, al destacar la actitud de la presidenta de la Legislatura, Elizabeth Cabezas, de apoyar estas iniciativas y que la Asamblea se involucre en estas nobles causas.
Momentos mágicos
Sebastián Flores, de la Fundación Comparlante, organizadora del concurso, precisó que actos como estos llevan a vivir un mágico momento, a una experiencia dulce e inspiradora, a sumergirse en un mundo escrito por niños. Evidencia la importancia de la gestión de instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil, de carácter regional e internacional, afirmó.
Vemos hermosos frutos y la entrega de reconocimientos inspira saber que viene detrás una generación de jóvenes líderes con otro pensamiento, con una visión mas humanista que respeta la diferencias y reconoce el valor de la diversidad tanto en Ecuador como en el mundo, subrayó.
MG/pv
Más fotografías: