Cerca de dos mil personas acudieron a la Asamblea Nacional para escuchar el primer Informe a la Nación por parte del presidente de la República, Lenín Moreno Garcés. Organizaciones sociales, personas con discapacidad, asambleístas, autoridades civiles y militares, cuerpo diplomático, los miembros del gabinete ampliado, entre otros, escucharon atentos el mensaje del mandatario.
Esta sesión solemne responde al mandato de la Constitución que determina que el Presidente de la República debe presentar a la Asamblea Nacional el informe sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el gobierno se propone cumplir durante el año siguiente.
El ingreso de los invitados inició muy en la mañana. Entre las 06h30 y las 09h30 accedieron a las barras altas del Salón Plenario, mientras que desde las 08h30 ingresaron autoridades, miembros de organizaciones sociales, embajadores y cuerpo diplomático, autoridades de los organismos de control, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, los comandantes de la Policía, Ejército, Armada y Aviación.
La presidenta de la Función Legislativa, Elizabeth Cabezas, recibió al presidente Lenín Moreno, mientras que los dos vicepresidentes Viviana Bonilla y Carlos Bergmann a la vicepresidenta María Alejandra Vicuña.
La ceremonia concitó el interés de los medios de comunicación que acreditaron alrededor de 250 personas entre periodistas, camarógrafos, fotógrafos y técnicos de prensa escrita, televisión, radio y agencias internacionales de noticias. También unidades móviles que transmitieron en vivo cada uno de los detalles previos a la ceremonia.
Como se había previsto, la sesión solemne inició con puntualidad, a las 11:00, en el Salón “Nela Martínez”, en donde el Mandatario informó los logros de su gestión y los retos que se propone enfrentar.
Luego del ingreso del Estandarte Nacional y la entonación del Himno Nacional intervino la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas quien destacó la necesidad de reforzar la democracia plena, el trabajo en equipo, con objetivos trascendentes.
Resaltó que en apena 40 días lograron construir algo que no se había podido alcanzar en una década: una Agenda Legislativa Priorizada, que contiene 48 leyes y reformas que ya están siendo tratadas por la Asamblea Nacional, en un proceso que se extenderá hasta mayo del próximo año.
El discurso del Primer Mandatario se fundamentó en los tres ejes del Plan Nacional de Desarrollo “Toda Una Vida”: derechos para todos, durante toda la vida; economía al servicio de la sociedad; y, mayor participación social, dentro de los cuales estableció los logros obtenidos durante los primeros 12 meses de gestión.
Los invitados fueron recibidos con honores de rigor por parte de 120 cadetes de la Policía Nacional y de la Escuela Superior Militar 'Eloy Alfaro' (ESMIL).
Este acto solemne culminó con el Himno a Quito, entonado por la Orquesta Sinfónica Nacional, y la posterior salida del Estandarte Nacional.
Análisis
De conformidad con la normativa legal y constitucional, a la Asamblea le corresponde hacer un seguimiento al informe, para lo cual deberá designar una Comisión Especializada para que analice la documentación entregada por el Ejecutivo.
RSA/pv
Más fotografías: