Comisión de Relaciones Internacionales debate Memorándum de Entendimiento entre Ecuador y México

Miércoles, 06 de junio del 2018 - 13:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Dentro del análisis de la Comisión de Soberanía, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, la legisladora Ana Belén Marín aseguró que en ninguna parte del objeto se establece la supresión de visas de los ecuatorianos para entrar a México. Dijo que la base fundamental no es esa, sino la implementación de mecanismos de verificación de información con fines migratorios, por lo que pidió que no se mencionen temas que no constan en el instrumento internacional.

“Compartir información migratoria en tiempo real significa que deben existir todos los datos de cada ciudadano que ingrese a México y viceversa”, aseguró, y explicó que a diferencia de México, Ecuador no tiene una ley que ampare esta situación. “El país no cuenta con una ley de protección de datos personales y México sí”, dijo Marín. Además, insistió en que al abrir libremente a este memorándum de entendimiento se podría acceder a los datos de los ecuatorianos sin ningún mecanismo de control. “No podemos dar paso a un documento que va en contra de los derechos de los ecuatorianos”.

Explicación del proceso

La legisladora Doris Soliz explicó todo el proceso realizado para analizar el tema y se refirió a las acciones que se siguieron para responder a todas las inquietudes respecto a la protección de datos. “Es importante empaparnos bien sobre la seguridad de los datos. Aunque creo que la Corte Constitucional no habría dado su aval de constitucionalidad si existirían visos de inconstitucionalidad”, enfatizó. Explicó que se trata de combatir la migración ilegal y aportar a la seguridad de los ecuatorianos que viajen a México.

De su lado, Wendy Vera subrayó que en la Constitución consta la protección de datos y citó el respectivo artículo. Mientras, el asambleísta Héctor Muñoz dejó ver que el memorándum de entendimiento es importante sobre todo en temas migratorios. Sin embargo, también se mostró partidario de tratar una Ley de Datos Públicos para que se aplique de mejor manera este instrumento internacional. Además, dijo que es indispensable escuchar a la Embajadora de México en Ecuador.

En respuesta, Doris Soliz recordó que en el país existe la Ley Orgánica del Sistema Nacional del Registro de Datos Públicos, pero instó a analizar y pedir un informe jurídico sobre lo que determina la ley, porque la duda está en si dicha norma protege los datos de los ciudadanos, al reiterar la importancia de este instrumento y que en el trámite mantuvo acercamientos con la Embajadora de México.

El informe sobre el Memorándum de Entendimiento entre Ecuador y los Estados Unidos Mexicanos para la Implementación de Mecanismos de Verificación de Información con Fines Migratorios será sometido a mayores análisis previos a su aprobación.

MC/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador