La Comisión de Derechos Colectivos inició este miércoles el tratamiento de siete proyectos relacionados con reformas y derogatoria de la Ley de Comunicación, los que serán unificados en su trámite, conforme lo dispuesto por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
En este contexto, el organismo legislativo convocó para el próximo lunes, 11 de junio, a Andrés Michelena, secretario de Comunicación y a Danilo Silva, presidente del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, Cordicom, para que expongan los alcances de las reformas planteadas por la Presidencia de la República.
El presidente de la Comisión, Jorge Corozo, indicó que los proyectos fueron propuestos por Lourdes Cuesta, Patricia Henríquez, Jeannine Cruz y la exasambleísta Betty Carrillo; así como de derogatoria parcial de varios artículos, planteado por Henry Cucalón y la iniciativa Chao Supercom, de Wilma Andrade. A estos se suma el proyecto auspiciado por el Ejecutivo.
Explicó que estas propuestas serán analizadas en dos bloques, uno como reformas y, otro, como derogatoria, sin perjuicio de que la comisión sea la que defina en el informe el camino que seguirán dichos planteamientos.
Competencia sobre otros proyectos
Así mismo, Jorge Corozo anticipó que solicitarán a la Presidencia de la Asamblea Nacional radique la competencia de los demás proyectos de ley en materia de comunicación que actualmente están en conocimiento de otras comisiones, a fin de que sus disposiciones sean incorporadas, de considerarlo pertinente, en el texto unificado que trabajará esta instancia parlamentaria.
Recordó que el eje central de las reformas a la Ley de Comunicación gira en torno al derecho a la comunicación y a la libertad de expresión que tenemos todos ecuatorianos, por consiguiente, para su trámite serán invitados todos los sectores involucrados, estos son instituciones públicas, privadas, medios de comunicación, gremios profesionales, organizaciones comunitarias y ciudadanas, para que expongan sus puntos de vista sobre los cambios que se proponen.
De su lado, Jeannine Cruz, vocal de la Comisión, subrayó que estas reformas se trabajarán con madurez, de manera que la ley que se apruebe en la Asamblea responda a las aspiraciones de la ciudadanía, respecto del libre y real acceso a la información y a la comunicación.
Entre tanto, José Chalá, tras aclarar que la Ley de Comunicación responde al pronunciamiento popular en las urnas y que, por tanto, no cabe su derogatoria, enfatizó que en el debate se buscará la restitución de derechos para las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Finalmente, César Carrión dijo que no está de acuerdo con algunos de los artículos propuestos por el Presidente de la República, sin embargo, este debate permitirá acabar con la mordaza impuesta con la Ley de Comunicación.
EG/pv
Más fotografías: