Todos los legisladores de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional están de acuerdo en que la aprobación del Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos de Ecuador y México para Implementar Mecanismos de Verificación de Información con Fines Migratorios es importante. Sin embargo, también creen que -a la par- es importante aclarar el panorama respecto a la protección de datos personales.
Lorena Naranjo, directora nacional del Registro de Datos Públicos, aseguró que por la ausencia de una Ley de Protección de Datos Personales y ante la necesidad de implementar este tipo de mecanismos se puede establecer una normativa interna para viabilizar su implementación. Sin embargo, dejó clara la necesidad de garantizar que los datos de los ciudadanos ecuatorianos estén protegidos. “Estamos obligados a implementar un sistema de control y verificación porque la normativa que tenemos es escueta”, aseveró.
Jorge López, secretario técnico del Consejo Generacional para la Igualdad en Movilidad Humana evidenció algunas ventajas del documento, como fomentar el principio de la ciudadanía universal. Además, que muchos ecuatorianos podrán ingresar con facilidad a México. López pidió revisar las normativas para no incumplir con los reglamentos, pero insistió en que la información que se entregará es pública. “Se tiende a una migración segura y a evitar la trata de personas”, dijo. Hizo notar que se trata de un paso para negociar la eliminación del visado para entrar a México, “pero no es que el memorándum se aprueba y se elimina la visa”, aclaró.
Álvaro Garcés, subsecretario técnico de Cancillería, también aclaró que no se trata de tener acceso libre de las autoridades mexicanas a los datos de los ecuatorianos, pues se prevén tres circunstancias y solo en caso de constar en algún tipo de prohibición, es decir, de una consulta específica, cuando se haya generado una infracción, se accederá a los datos, por lo que cree que se trata de una manera segura de movilizarse.
Igualmente, a futuro existiría la facilidad de gestionar lo propio con otros países centroamericanos. “Generará un proceso de seguridad para evitar la migración de riesgo. Se podría trabajar de manera interna en los mecanismos para asegurar el intercambio de información”, afirmó Garcés.
Esther Cuesta, presidenta de la comisión, informó que se envió una carta a la Embajadora de México para que asista a la sesión y explique la posición de su país. La respuesta fue que respetan la soberanía de Ecuador y que se trataba de un tema interno. El representante de Cancillería aseguró que la posición de México es que este acuerdo es viable, adecuado y necesario.
No obstante, el análisis y debate de este documento continuará al interior del organismo legislativo.
MC/eg