Gobiernos Autónomos Municipales deben manejar, con eficiencia, los desechos y residuos sólidos

Miércoles, 13 de junio del 2018 - 15:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Gobiernos Autónomos Municipales deben manejar, con eficiencia, los desechos y residuos sólidos

La Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional analizó la situación ambiental de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales, sobre la base del enfoque que presentó el Ministerio de Medio Ambiente en torno al efecto contaminante de los desechos sólidos y aguas residuales, el monitoreo de la actividad minera, la calidad del aire y sus efectos, en los 221 municipios del país.

El subsecretario de Gestión de Calidad Ambiental de la referida Secretaría de Estado, Jorge Jurado, explicó las políticas de control y evaluación que realiza el ministerio respecto de la generación de desechos sólidos y sus consecuencias, cuando no existe un adecuado manejo.

Los gobiernos autónomos municipales tienen conflictos de decisión política para sanear sus problemas ambientales, carecen de recursos financieros, de planificación y gente técnica para la ejecución de tales proyectos, dijo.

Subrayó que la Asociación de Municipalidades del Ecuador -AME- plantea se procesen los desechos y no los residuos, amparados en la Constitución y en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

Aseguró que los 16 millones de ecuatorianos generan, en los 221 municipios del país, 3.5 millones de desechos al año, equivalentes a 0.58 kg por habitante cada día, desechos tanto de origen orgánico, cuanto de plástico, cartón, papel, vidrio, chatarra, entre otros.

Jurado manifestó que existen desafíos para la gestión de los GAD en el manejo de los residuos sólidos. Deben lograr que el 50 % de ellos se gestione y disponga de forma adecuada; deben incrementar el porcentaje de procesamiento de desechos en un 80 % hasta 2021, conforme al Plan de Desarrollo y minimizar la generación de los mismos.

A su criterio, los municipios del país incumplen en gran porcentaje los planes de manejo ambiental, no tienen personal calificado para este tipo de trabajo y cuando operan las plantas de tratamiento de desechos sólidos, no realizan monitoreo en las descargas de aguas residuales.

Jurado dijo que en los 221 municipios operan 286 plantas de tratamiento de residuos sólidos, 142 funcionan, 79 está fuera de operación y 65 están en construcción.

El asambleísta Fernando Callejas, exalcalde de Ambato, subrayó que el manejo de los desechos sólidos es una necesidad imperiosa y debe establecerse como una política efectiva para el control ambiental.

Los municipios tienen una gran responsabilidad con el país, con los ciudadanos y el ambiente en el manejo de los desechos, tanto sólidos, cuanto los efluentes líquidos, porque en gran medida no se están procesando o desechando de manera adecuada.

Los rellenos sanitarios, el manejo de los desechos y residuos es fundamental para un control ambiental y, para ello deben implementarse normas que obliguen de forma puntual a las entidades municipales, expresó.

RD/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador