Bajo la visión de reducir la mortalidad en siniestros, que constituye una constante preocupación de la comunidad ecuatoriana, la Comisión Ocasional de Tránsito aprobó cerca de nueve cambios dentro del informe para primer debate de las reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Representantes de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), de la Dirección Nacional de Control de Tránsito de la Policía Nacional y el Servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) intervinieron en la formulación del documento.
Eje principal
La mesa definió que la normativa tiene como eje principal al ser humano y su objeto es la organización, planificación, fomento, regulación, modernización y control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el fin de proteger a las personas y bienes que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano, y a las personas y lugares expuestos a las contingencias de dicho desplazamiento, contribuyendo al desarrollo socio-económico del país en aras de lograr el bienestar general de los ciudadanos.
Determinó que es obligación del Estado garantizar el derecho de las personas a ser educadas y capacitadas en materia de tránsito y seguridad vial, en su propia lengua y ámbito cultural. Para el efecto, el Ministerio del Sector de la Educación, en coordinación con la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, desarrollarán los programas educativos en temas relacionados con la prevención y seguridad vial. También estableció la conformación del Directorio de la ANT, así como las funciones específicas.
El asambleísta Fafo Gavilánez, presidente de la comisión, destacó el análisis del tema de licencias para turistas que vienen a nuestro país de manera temporal, la incorporación de un representante de la sociedad civil, de la Policía y de la Comisión de Tránsito en el Directorio de la Agencia de Regulación del Transporte.
Sostuvo que es clave la formación y capacitación de estudiantes en materia de seguridad vial, a fin de generar una cultura de prevención en esta importante temática, al precisar que luego del receso legislativo se presentaría el correspondiente informe del proyecto, que es una herramienta fundamental para proteger la vida de la gente.
MG/pv
Más Fotografías: