Quito, 03 de Julio 2018
El asambleísta Pabel Muñoz, coordinador del Grupo Parlamentario por la Erradicación de la Pobreza y Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, señaló que existe una deuda en Ecuador en materia de combatir la desnutrición en los niños.
Hablar de nutrición de los niños es poner como eje central los derechos fundamentales que constan en el marco constitucional y la normativa internacional en lo que tiene que ver con erradicar la pobreza, impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cero hambre, salud, bienestar, igualdad de género, agua limpia, trabajo decente y reducción de las desigualdades.
Al hablar de la desnutrición, mencionó que es consecuencia de la falta de acceso a una buena alimentación, alimentos insuficientes, enfermedades, agua de mala calidad, pobreza, escasa educación en materia de salud a las madres, entre otros aspectos.
Mientras que Kyle Burkholder, investigador de la Universidad de Georgetown, expresó que uno de los países con mayores niveles de desnutrición en América Latina es Ecuador. La principal causa no es la falta de alimento, sino la carencia de una dieta que brinde los nutrientes correctos para el desarrollo.
En cambio, Sean Colligan, investigador de esa Universidad, subrayó que Ecuador necesita 6 mil millones de dólares al año para enfrentar los efectos de la desnutrición.
Por su parte, Elle Loveseth, investigadora, indicó que una de las alternativas para prevenir la desnutrición es el cuidado prenatal. Deben implementar estrategias para que las madres estén bien alimentadas y reciban los cuidados necesarios durante el embarazo y parto.
Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil