Se cumplió primer taller de revisión de las reformas a la Ley de Educación

Miércoles, 11 de julio del 2018 - 17:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología puso en marcha el primer taller de análisis de las propuestas de reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (Loei).

En la jornada intervinieron representantes del Consejo de Igualdad para los Pueblos y Nacionalidades, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y del Ministerio de Educación.

Silvia Salgado, presidenta de la comisión, dijo que la invitación al proceso de debate es a todos los sectores, con total inclusión.

Recordó que se aprobaron los ejes y grandes temas: fortalecimiento de los derechos individuales y colectivos, la institucionalidad educativa y modelo de gestión, la articulación de los subsistemas de educación inicial, básica, bachillerato, superior, técnica y tecnológica, incremento progresivo del presupuesto, potenciar la educación intercultural bilingüe, que los docentes sean profesionales idóneos.

Malena Bedón y Gonzalo Cárdenas, del Consejo de Igualdad para los Pueblos, hablaron de la necesidad que la ley consolide los derechos de los pueblos y nacionalidades, afrodescendientes, montuvios e indígenas, con activos procesos de inclusión.

Es importante que en el capítulo de la interculturalidad y desarrollo de pueblos se garantice la norma constitucional, que desde el espacio rural, comunas y comarcas se sienta la presencia del Estado y que se implemente el concepto de etnoeducación.

Jairo Gualinga, de la Conaie, señaló que la visión de educación intercultural es para todo el país: pueblos y nacionalidades, afros, cholos, montuvios, blancos, mestizos. El objetivo es darle vida a la educación en los territorios, añadió.

MG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE EDUCACIÓN, QUITO, 11 DE JULIO 2018.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador