El proyecto de Ley de Desarrollo del Sector Agropecuario fue analizado por la Comisión de Soberanía Alimentaria. Esta propuesta busca fortalecer la cadena de producción, comercialización e industrialización y garantizar un desarrollo óptimo de la actividad en el país, bajo los parámetros de seguridad y soberanía.
El proyecto tiene como objetivo promover el fomento y desarrollo del sector agropecuario, proteger la salud humana, la biodiversidad y los conocimientos ancestrales.
Garantiza el acceso seguro y permanente de alimentos sanos, suficientes y nutritivos a través de la creación de un sistema nacional de fomento y desarrollo. También impulsará y apoyará la difusión de conocimientos y tecnologías que beneficien el crecimiento de este estratégico sector productivo.
Para lograr estos objetivos prevé la creación de líneas de crédito y otros servicios financieros acordes con los modernos sistemas productivos, en el afán de asegurar el cambio en la matriz productiva y darle un valor agregado a través de la industrialización de los productos agropecuarios.
También propone mecanismos para precautelar que las importaciones de insumos sean las necesarias para el país y acordes con los objetivos de desarrollo, a fin de ahorrar divisas para el país.
Esta propuesta, a juicio de Ricardo Zambrano, presidente de la Comisión, reúne los principios de justicia social, respeto integral a los derechos de la naturaleza, producción sistémica e innovación tecnológica.
La Comisión decidió invitar al ministro de Finanzas, Richard Martínez y a la Gerente del Banco Central, Verónica Artola, para que expliquen los mecanismos que se aplicarán para el sector agropecuario, las tasas de interés y los incentivos que consideran se deben aplicar.
RD/pv
Más fotografías: