Quito, 17 de Julio 2018
El Pleno de la Asamblea exhortó al Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, (Iess) derogue las resoluciones que disponen el descuento del 2.76 % de las pensiones a los jubilados por ser inconstitucional y que la décimo tercera y décimo cuarta pensión se financie con los réditos que generan las inversiones del instituto asegurador.
Asimismo estará vigilante de la comparecencia de los miembros del Consejo Directivo del Iess ante la Comisión de los Derechos de los Trabajadores.
La resolución del Iess que viabiliza la retención mensual del 2.76 % de las pensiones, se expidió en mayo de 2009, con la explicación que servirá para financiar su décimo tercera y décimo cuarta pensión.
Esto a todas luces es inconstitucional dijo la asambleísta Cristina Reyes, quien subrayó que el descuento mensual de 8, 10 y 12 dólares es mucho dinero para un jubilado que tiene que comprar su medicina y otros productos para la subsistencia.
Advirtió que dicha resolución viola el artículo 371 de la Constitución, que prohíbe cualquier clase de descuento a las pensiones jubilares, salvo casos expresos de pensiones alimenticias o de obligaciones contraídas a favor de la institución aseguradora.
Pleno tramitó en primer debate la reforma a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica
El Pleno de la Asamblea tramitó en primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público de Energía Eléctrica, de iniciativa del asambleísta Esteban Bernal, que determina la obligación de las empresas eléctricas de distribución y comercialización de recaudar la tasa por el servicio de recolección de basura, cuya tarifa estará claramente diferenciada del valor de terceros.
La propuesta reforma el artículo 60 de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, por el cual se establece que en la factura correspondiente al consumo de servicio público de energía eléctrica, a los consumidores o usuarios finales, se incluirá, única y exclusivamente, los rubros correspondientes a los servicios que presta la empresa eléctrica, cuyo detalle constará en la regulación que para el efecto emita la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel).
Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil