En la sede legislativa se desarrollo el “II Conversatorio Impulsando el Turismo” con la presencia de autoridades del Ministerio de Turismo y de la Cámara de Turismo de Pichincha, organizado por el legislador Jorge Yunda. Allí presentó los argumentos del anteproyecto de Ley de Incentivos a la Industria Turística.
El parlamentario estimó que el país podría recibir un promedio de 8 mil millones de dólares por la llegada de turistas para conocer las 26 zonas biodiversas que tiene el Ecuador.
Es imprescindible aprovechar la infraestructura instalada, la vialidad, los servicios aeroportuarios que por el momento están subutilizados para crear más fuentes de empleo y enfrentar la crisis que tiene el país por falta de recursos. El turismo sostenible puede generar no solo empleo y divisas, va a traer productividad e inversión, afirmó Jorge Yunda.
La propuesta busca fomentar y desarrollar esta actividad. Al momento se reciben entre 200 y 300 mil turistas al año y la meta es superar el millón de visitantes, pero para ello es imprescindible tener un marco legal claro, enfatizó.
Tras sostener que se requiere crear incentivos en la normativa, advirtió que la industria turística no puede ser competitiva con otros países si tiene costos demasiado altos. No puede ser que un boleto aéreo en el Ecuador esté cerca de los 400 dólares y en Europa tenga un valor aproximado de 100 dólares, advirtió.
Carlos Larrea, viceministro de Turismo, anunció que en fecha próxima presentarán un proyecto para crear un fondo turístico de promoción para la industria. Expresó que por la crisis financiera del país el presupuesto para promoción del país es de apenas tres millones de dólares al año, mientras que Perú invierte en esta actividad 200 millones al año y México supera los 150 millones en campañas de difusión de su patrimonio cultural, natural y de servicios.
RD/pv
Más Fotografías: