A las 09:55 llegó Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, hasta la Armada del Ecuador, para ser parte de la ceremonia conmemorativa por el septuagésimo séptimo aniversario del Combate Naval de Jambelí. La Titular del Parlamento entregó una ofrenda floral a nombre de la Legislatura.
En el acto, en el que también estuvieron María Alejandra Vicuña, vicepresidenta de la República; César Merizalde, jefe del comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; Paulina Aguirre, presidenta de la Corte Nacional de Justicia; Pablo Celi, contralor general del Estado; Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, entre otras autoridades nacionales, se enfatizó en la importancia del Combate Naval de Jambelí, del 25 de julio de 1941, calificado como una de las hazañas más asombrosas de la historia naval.
“Ser parte de esta ceremonia conmemorativa tiene mucho significado, porque mi padre fue marino y conozco de cerca el sacrificio que implica esta profesión”, aseguró Elizabeth Cabezas. Durante la ceremonia también se realizó el ascenso post mortem a Segundo Luis Mosquera, Wilmer Álvarez, Segundo Sandoval y Sergio Elaje, los cuatro infantes de marina caídos cuando patrullaban la frontera norte.
Fortalecer capacidades
Luis Cornejo, comandante general de la Armada, rindió un homenaje a la institución naval y a sus héroes. Además informó sobre la gestión y logros alcanzados y reafirmó que la razón de existir de la Armada es el pueblo y los intereses marítimos de la nación. Además, pidió fortalecer las capacidades tácticas, operacionales y estratégicas para realizar un mejor trabajo. Aseguró que el plan es fortalecer la capacidad operativa para defender y proteger a quienes viven en las zonas marítimas y también a los recursos del mar “Una Armada fuerte es garantía de seguridad para toda la nación”, dijo.
María Alejandra Vicuña, afirmó que Ecuador es el resultado del heroísmo y sacrificio de hombres y mujeres valiosos dispuestos a dejar su vida por la libertad, independencia, igualdad y justicia. Hizo un reconocimiento a los infantes de marina que murieron en la frontera norte y se refirió con nombres y hechos a lo sucedido durante el Combate de Jambelí. “No podemos dejar de agradecerles, porque sin sus nombres, nuestra gran nación perdería su memoria. El país necesita personas que den sus esfuerzos por el bienestar colectivo”, puntualizó.
Al finalizar se realizó una parada naval y se expusieron a la población los medios de apoyo como carros, camiones, lanchas y helicópteros.
MC/pv
Más fotografías: