La Comisión de Educación, presidida por la asambleísta Silvia Salgado Andrade, reinstaló el tercer taller de discusión del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (Loei). En esta oportunidad, Andrés Moreira, del Frente de Docentes de Manabí, habló de la necesidad de activar el bachillerato técnico en el país.
El sistema educativo tiene que estar en permanente mejoramiento, en razón de su importancia, además que es un tema complejo y sensible, dado que se trabaja con seres humanos. Laboramos siempre buscando el beneficio de los niños, niñas y jóvenes, precisó.
Sostuvo que el bachillerato técnico es de alta trascendencia, que se puede convertir no solo en una opción laboral para la juventud, sino en una herramienta efectiva de producción nacional.
Argumentó que a esta modalidad se la concibe prácticamente con una duración de solo un año de estudio y es muy difícil sacar un profesional de calidad en 10 meses. Planteó que el bachillerato en ciencias, además de las asignaturas del tronco común, ofrecerá una formación complementaria en el área científico humanística, a través de asignaturas rotativas y optativas desde el primer año.
La formación tiene que ser en áreas técnico productivas, artesanales, deportivas, artísticas, que permitan a los alumnos ingresar en el mercado laboral e iniciar actividades sociales y productivas, expresó.
Para tal efecto, se debe considerar las realidades de las regiones. Manabí es una zona potencial en producción, no solo agrícola sino también pesquera, lo que puede consolidarse técnicamente, así Ecuador puede convertirse en una potencia en la pesca y apoyar significativamente la economía del país.
MG/eg
Más fotografías: