Quito, 26 de Julio 2018
La Asamblea Nacional inició el primer debate del proyecto de Ley de Prevención y Sanción de la Violencia en el Deporte, sobre la base del informe presentado por la Comisión del Derecho a la Salud. Esta normativa implementa y desarrolla acciones preventivas y sancionatorias dirigidas a la erradicación de la violencia en el deporte, determinando responsabilidades en el ámbito de sus facultades y competencias a cada uno de los actores involucrados.
Carlos Vera, ponente del informe, recordó que el 26 de julio es una fecha histórica de gran valor para el deporte ecuatoriano y la Asamblea ha dedicado su agenda a conmemorar la hazaña deportiva de hace 22 años, cuando Jefferson Pérez obtuvo la primera medalla olímpica. “Mi más sentido homenaje a los deportistas que en las diferentes disciplinas, han dado glorias a nuestro país”, dijo.
En este día deberíamos estar hablando de mejores asignaciones en apoyo al deporte y disposiciones que contribuyan a que los dirigentes para seguir atendiendo los requerimientos de los deportistas; sin embargo, estamos convocados para tratar un tema que empaña la fiesta deportiva, como es la violencia, añadió.
Recordó que el 16 de septiembre 2007, minutos antes que se inicie un importante partido en la ciudad de Guayaquil, para el cual lo designaron como árbitro, murió el niño Carlos Cedeño Vélez, quien iba a cumplir 12 años, víctima de una bengala encendida, lanzada desde una de las denominadas barras bravas.
Y es que en el deporte lamentablemente convergen la delincuencia, el microtráfico, la intolerancia, todo lo contrario a lo que debería ser la fiesta deportiva, eso sí, promovido por unos pocos malos hinchas, lo cual ha incidido en que la familia se aleje de los escenarios deportivos, creando inclusive dificultades económicas a los equipos que aspiran contar con una taquilla que les permita cubrir sus demandas, enfatizó.
Asamblea reconoció a campeones mundiales y deportistas destacados
La Asamblea Nacional se vistió con diversos colores para festejar el Día Nacional del Deporte Ecuatoriano. La camiseta principal que se lució fue la tricolor y con ello inicio la sesión 530 del Pleno, donde rindió homenaje a deportistas de distintas disciplinas, y a dos instituciones que apoyan a niños y jóvenes en el desarrollo de capacidades deportivas. También recordó la trayectoria de uno de los grandes del periodismo deportivo, como es Alfonso Laso Bermeo.
Elizabeth Cabezas y Viviana Bonilla, presidenta y primera Vicepresidenta, respectivamente, así como asambleístas de distintas bancadas al destacar la trayectoria de cada uno de los deportistas, entregaron la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito deportivo a la selección de fútbol de la Organización Olimpiadas Especiales, por haber alcanzado el título de campeón mundial. La condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dra. Matilde Hidalgo de Prócel recibió Neisi Dajomes, triple campeona mundial de levantamiento de pesas.
Así mismo, la medalla “Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito deportivo a Alfredo Campo, ciclista de BMX por la consecución de título a nivel nacional, regional, continental y mundial; a Alfredo Párraga, en la disciplina artes marciales quien obtuvo medallas a nivel nacional e interncional; a la Fundación de las Américas, Fudela, por el trabajo emprendido a favor de los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Se entregó un Acuerdo Post Morten, a los familiares del destacado periodista deportivo Alfonso Laso Bermeo, “Pancho Moreno”, en el que se exterioriza su aflicción ante la irreparable pérdida del periodista que cubrió trece mundiales de fútbol y emitió programas deportivos de gran aceptación ciudadana, logrando conjugar unidad, trabajo y solidaridad en la más auténtica expresión de los esenciales valores humanos.
A esta sesión de justo homenaje a deportistas se dieron cita estudiantes de distintas instituciones educativas, una delegación de deportistas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, así como familiares de los condecorados, quienes presenciaron la presentación artística de tres niñas con síndrome de Down, de la Organización Olimpiadas Especiales. Ellas demostraron sus destrezas con la cinta, ula-ula y pelota.
Olimpiadas Especiales
La Asamblea entregó la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito deportivo a la selección de fútbol de la Organización Olimpiadas Especiales por la consecución del título de Campeón Mundial de Fútbol Unificado. El asambleísta Sebastián Palacios, coordinador del Grupo Parlamentario por el Deporte al resaltar la participación de 9 deportistas con discapacidad intelectual y siete sin discapacidad, mencionó que en la cancha no hay diferencias, ya que todos aportaron para que este triunfo se haga realidad. Todos somos iguales y somos parte de un equipo, por ello les exhorto a que no olviden este triunfo que les permitió alcanzar un sueño a través de esta organización que trabaja por un deporte inclusivo, enfatizó.
Héctor Cueva, en representación de la organización indicó que por 39 años han luchado intensamente por alcanzar los derechos de estas personas en el deporte y se les respete con dignidad ya que “hemos demostrado que todos somos iguales”.
Triple medalla de oro
La triple campeona Neisi Dajomes fue condecorada con la presea “Dra. Matilde Hidalgo de Prócel” por la consecución de significativos títulos a nivel regional, continental y mundial. Ella es levantadora de pesas y un baluarte del deporte halterofilia.
La medallista dijo este reconocimiento es una motivación para seguir luchando por lograr nuevos sueños para el país. Espera que el apoyo del gobierno continúe y que otras entidades privadas se unan a este fin.
Pleno exhorta al Gobierno siga impulsando planes, programas y estrategias para el desarrollo integral del deporte
Con el voto unánime de 96 asambleístas, el Pleno de la Asamblea Nacional, a propósito de la conmemoración del Día del Deporte Ecuatoriano, exhortó al Gobierno Nacional a que siga impulsando planes, programas y estrategias que permitan el desarrollo integral de todas las categorías y disciplinas deportivas, lo cual incentivará estas actividades en niveles recreacionales y de alto rendimiento.
La resolución propuesta por el asambleísta Sebastián Palacios, coordinador del Grupo Parlamentario de Inclusión, Masificación y Fortalecimiento del Deporte, busca instar al presidente Lenín Moreno, a que garantice los recursos necesarios para que en el proceso de transformación institucional no se afecte el Plan de Alto Rendimiento, sino que se fortalezca, incrementando el apoyo a los deportistas y destinando los recursos requeridos para su desarrollo y representación a nivel olímpico, paralímpico, mundial y con proyección a la obtención de preseas y medallas.
Así mismo, se solicita a las autoridades competentes en materia de deporte y educación el desarrollo e implementación, dentro de la malla curricular en todos los establecimientos educativos, de los distintos niveles, las prácticas deportivas de educación física y recreación, a fin de garantizar este derecho constitucional, considerando al deporte como herramienta de paz.
El texto resolutivo insta a los entes rectores de deporte y salud la adopción de estrategias que incentiven modos de vida saludable y el desarrollo de actividades deportivas y recreacionales, que promuevan en la población un cambio de sus hábitos de vida y una alimentación saludable.
Finalmente, la Asamblea ratificó su compromiso para elaborar un marco normativo enfocado en el deporte, la cultura física y la recreación, que permite el pleno goce del derecho constitucional al deporte y que promueva el desarrollo de políticas públicas tendentes a impulsar las distintas actividades deportivas.
Sebastián Palacios agradeció la acogida de la Asamblea a su propuesta que, sin duda, recoge el espíritu de unión y solidaridad que inspira el deporte.
Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil