Llenos de entusiasmo y expectativa, docentes jubilados de todo el país llegaron a las barras altas del Pleno de la Asamblea para seguir de cerca el primer debate del proyecto de Ley interpretativa a la Ley de Educación Intercultural, respecto a la disposición general novena. Su propósito es que se solucione los haberes económicos, que, según ellos, el Estado les adeuda.
Los cerca de 9 mil docentes retirados, del período 2008-2009, reclaman un saldo pendiente por los valores que deberían recibir por el estímulo de la jubilación. Explican que el monto debía llegar a los 150 salarios básicos unificados, pero fue menor.
Para los jubilados que asistieron al Parlamento el tratamiento de este proyecto les generó mucha esperanza y optimismo, por cuanto han luchado por este derecho durante 10 años.
“Nos han discriminado y perjudicado”, señaló Miguel Egas, exprofesor del Colegio Mejía, durante 41 años. “Por mala fe no entregaron a los maestros lo que les correspondía de acuerdo a la normativa y a la Constitución”, agregó
Al referirse a la sesión del Pleno, señaló que fue una reunión democrática donde los legisladores tuvieron la oportunidad de expresar lo que sentían y manifestó que la mayoría de legisladores reconocieron la labor de los maestros. Consideró que era hora de atender a los jubilados.
Otro profesor del Instituto Nacional Mejía, Miguel Escobar, dijo que por la situación económica del país y por una mala administración los profesores fueron perjudicados en el ámbito social y económico.
“Es lamentable que se desconozcan los derechos adquiridos. Hemos esperado muchos años podemos esperar un poco más”, afirmó resignado. En tanto, la profesora Ligia Villota confía plenamente que va a recibir el incentivo económico.
RD/lila