Asamblea atendió las demandas del pueblo, según Ximena Peña

Miércoles, 15 de agosto del 2018 - 11:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Desde este miércoles, 15 de agosto, arranca el receso legislativo, hasta el próximo 29, y la asambleísta  Ximena Peña, coordinadora del bloque Alianza País, realizó un análisis de los logros alcanzados en estos cuatro meses de gestión, desde que Elizabeth Cabezas asumió la presidencia del Parlamento. Destacó el consenso, participación, liderazgo y atención a las demandas del pueblo.

Esos elementos permitieron, según Peña, delinear una Agenda Legislativa, en la que constan la aprobación de 48 proyectos de Ley, en tres etapas, hasta llegar a mayo de 2019. Con esta propuesta de trabajo también le damos herramientas al pueblo para que pueda constatar el trabajo legislativo, añadió.

La representante de la circunscripción de Estados Unidos y Canadá explicó que la Asamblea priorizó los temas que más requiere el país: seguridad y frontera; economía y producción; así como derechos, aspectos sociales y democracia.

Acentuó el ámbito legislativo e informó que en el primer período, de mayo a agosto, se aprobaron nueve leyes. Entre ellas, las reformas a la Ley del Seguro Social que permitió incrementar las pensiones jubilares a quienes forman parte del seguros social campesino de 65 a 100 dólares, con retroactividad desde enero de este año.

En lo social, también hizo hincapié en las reformas a la Ley de Educación Superior. Indicó que la norma determina que para acceder a la educación superior se tomarán en cuenta otros parámetros, como el histórico académico y aspectos sociales. Estos últimos a fin de que jóvenes de áreas históricamente excluidas cuenten con más oportunidades.

Para la asambleísta es importante, también, que, con la norma, se garantiza recursos a las entidades de educación superior, cursos de nivelación y entrega de becas a sectores vulnerables, entre ellos los migrantes retornados o deportados.

Otras normas la enmarcó dentro de  hitos históricos para el país. Sostuvo que estuvieron relegadas durante mucho tiempo, pero esta Asamblea las atendió. Se trata de las Ley Amazónica, para que esta región tenga una planificación integral tendiente al desarrollo de la población y conservación de su riqueza natural, así como la Ley de Desarrollo Fronterizo, que promueve el progreso socioeconómico y una cultura de paz en los cantones que estén dentro de 40 kilómetros desde la línea limítrofe internacional.

Reseñó que las otras leyes aprobadas son la de Fomento Productivo y Atracción de Inversiones; reformas a la Ley de Aviación Civil para fortalecer la seguridad de quienes usan este transporte; la Ley del Adulto mayor, que tiene un enfoque de derechos; así como las normas que dieron viabilidad al mandato popular: reformas a la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y derogatoria a la Ley de Plusvalía.

Peña también resaltó la amplia participación ciudadana en la construcción y aprobación de las normas. Recordó que hasta las barras altas del Pleno llegaron ciudadanos del seguro social campesino, adultos mayores, estudiantes y autoridades universitarias, pobladores y representantes populares tanto de la Amazonía, como de los cantones fronterizos, entre otros actores.
 

LILA

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador