Comisión de Derechos Colectivos trabajó en pro del bienestar de los pueblos y nacionalidades

Lunes, 20 de agosto del 2018 - 12:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Jorge Corozo Ayoví, presidente de la Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad, afirmó que en 14 meses de gestión han profundizado el análisis de los proyectos de ley remitidos a este organismo por parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

En su evaluación, Corozo consideró que existe un cambio considerable de la gestión de la Comisión de Derechos Colectivos por cuanto pasó de ser un organismo un poco invisible a ser protagonista del debate de importantes de proyectos de ley.

“Hemos recibido importantes comparecencias que han permitido estructurar leyes de mucha trascendencia social como la del Adulto Mayor y la de Derechos Lingüísticos”, dijo.

Responsabilidad social

Sobre el proyecto de Ley de Derechos Lingüísticos, recordó que se está a la espera de la consulta prelegislativa. “Esta ley garantiza derechos a las comunidades kichwa y shuar, protección adecuada a 14 lenguas y 19 dialectos reconocidos por el Estado ecuatoriano”, añadió.

La mesa tuvo un arduo trabajo también con la ley del Adulto Mayor, aprobada en segundo debate por el Pleno de la Asamblea, que sustituye a la Ley del Anciano. Se espera la decisión del Ejecutivo en torno a este cuerpo legal.

Existen incentivos y exoneraciones de un 50 % en las tarifas de servicios básicos como transporte, salud, electricidad, agua potable, reducción de costos en telefonía, entradas gratis a museos y, a mitad de precio, en espectáculos. A esto se suma un sistema integral de protección de los derechos de los adultos mayores.

Ley de Comunicación

Desde mayo pasado, la Comisión analiza el proyecto de reformas a la ley de Comunicación enviado por el Ejecutivo, al cual se sumaron 11 proyectos presentados por asambleístas, que fueron calificados por el Consejo de Administración Legislativa.

La eliminación de la Superintendencia de Comunicación (Supercom), la conformación del Consejo de Regulación y Desarrollo de Información y Comunicación (Cordicom) y la figura de linchamiento mediático, están entre los puntos más discutidos de la propuesta.

La Comisión recibió criterios de la Secretaría de Comunicación (Secom), del Presidente del Cordicom, del Ministro de Telecomunicaciones, de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), que maneja el concurso y la adjudicación de frecuencias radiales y televisivas, así como de todas las autoridades de control relacionadas con comunicación.

Se organizaron 84 comisiones generales para escuchar a entidades, organizaciones, personas, medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, periodistas, academia, decanos, estudiantes, dueños de medios, camarógrafos, publicistas, quienes expusieron sus observaciones a distintos artículos de la ley vigente.

Las reformas a la ley de Comunicación se ha trabajado durante dos meses, tiempo en el cual se avanzó en el debate de 80 artículos aprobados, de los 140 que actualmente tiene la ley, es decir, un 60 % de estructuración.

Se tendrá el informe para primer debate en la semana inicial de septiembre. Luego, se recibirán las observaciones de los asambleístas.

Como expectativas para el próximo período, el legislador Jorge Corozo indicó que han recibido importantes proyectos de ley como la de los Futbolistas, y tres iniciativas que están en la Comisión, en materia de movilidad humana.

RD/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador