El Pleno retomó sus actividades con agenda eminentemente social

Viernes, 07 de septiembre del 2018 - 15:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El Pleno retomó sus actividades con agenda eminentemente social

En la semana del 3 al 7 de septiembre, la Asamblea Nacional, presidida por Elizabeth Cabezas Guerrero, desarrolló una amplia actividad legislativa, no solo a nivel del Pleno, sino de cada una de las comisiones especializadas, tanto permanentes, cuanto ocasionales, con el propósito de responder a las múltiples demandas de la ciudadanía.

Trabajo del Pleno

El martes, el Pleno, presidido por Elizabeth Cabezas, posesionó a Sofía Hernández Naranjo como nueva Superintendenta de Economía Popular y Solidaria. Además, concluyó el primer debate del proyecto de Ley de Prevención y Sanción de la Violencia en el  Deporte, documento que regresó a la Comisión del Derecho a la Salud para que dé el trámite previo a la segunda discusión.

Igualmente, la Asamblea conoció en primer debate el proyecto de Ley Interpretativa a la Disposición General Novena de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que beneficia a más de ocho mil maestros que se acogieron a la jubilación entre los años 2008 y 2010, quienes recibieron un incentivo menor al que les correspondía.

En el hemiciclo legislativo, los asambleístas rechazaron todo acto de violencia que atente contra el derecho a la paz, la integridad personal y a la inviolabilidad de la vida de todas las personas en el territorio nacional.

También, condenaron la agresión perpetrada en contra de dos guardias de seguridad de la urbanización “Las Cumbres”, en Guayaquil. La Función Legislativa se solidarizó con las víctimas de este execrable hecho.

El jueves 6 de septiembre, el Pleno tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Régimen Especial de Galápagos, cuyo objetivo es fortalecer las competencias, crear mecanismos de coordinación entre instituciones, defender el trabajo preferente para los residentes permanentes y robustecer la inversión privada sostenible en la región insular.

Agenda de la Presidenta

La Titular de la Función Legislativa recibió a una delegación de asambleístas de Corea del Sur, encabezada por el embajador acreditado en Ecuador, Lee Young-Keun. En la reunión participaron los miembros del Grupo Parlamentario de Amistad y Cooperación Recíproca Ecuador-Corea. Este encuentro tuvo como propósito fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre los dos países.

El miércoles 5 de septiembre, Elizabeth Cabezas explicó en la Comisión de Participación Ciudadana el alcance y beneficios del proyecto de Ley de Recuperación de Capitales, a través del cual se propone el control social como uno de los mecanismos para propiciar la transparencia y lucha contra la corrupción, en todas las actividades y procesos que lleva la administración pública. Recordó que desde que asumió la Presidencia dio especial énfasis al combate a la corrupción.

Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea hoy, viernes 7 de septiembre, entregó a la Fiscalía información de presuntos cobros indebidos a funcionarios legislativos. Solicitó que -de oficio- inicie las investigaciones necesarias sobre la información que ha circulado en redes sociales. “Debemos sentar precedentes y actuar con responsabilidad para que se sancione legalmente a quienes han incurrido en actos ilícitos”, subrayó.

Este hecho saltó a la opinión pública debido a denuncias de trabajadores y extrabajadores de la Legislatura sobre supuestos cobros de dinero a los asesores y personal administrativo por parte de algunos asambleístas.

Planteó que se aborde esa situación con absoluta responsabilidad, pues no se puede permitir que el caso se generalice y ponga en entredicho la acción de todos los legisladores.

Comisiones

La Comisión de Justicia reinició su actividad con el estudio del proyecto de reforma al Código Orgánico Integral Penal, para identificar, recuperar, repatriar y extinguir el dominio de bienes de origen ilícito, presentado por el Presidente de la República, así como del proyecto de Ley sobre el Registro Nacional de Violadores, Abusadores, Agresores Sexuales de Niñas, Niños y Adolescentes.

La Comisión de Soberanía Alimentaria, que trata tres proyectos de ley estratégicos en materias como Fomento Agropecuario, de Comercialización y Regulación del cultivo del Banano y otras musáceas, así como el de Acuacultura y Pesca, exhortó al presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, reconsidere la decisión de fusionar el Ministerio de Acuacultura y Pesca con el de  Agricultura.

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, presidida por Liliana Durán, tiene listo el informe para primer debate del proyecto de Reformas a la Ley de Seguridad Social, aprobado por unanimidad y será puesto a consideración del Pleno para su discusión en fecha que determine el CAL.

Para la próxima semana la mesa legislativa que trata casos de desaparecidos convocará a los ministros de Defensa y del Interior para que informen sobre procesos de desaparecidos, derechos humanos y seguridad integral del país y del cronograma de trabajo que efectuarán con la Fiscalía en todas las provincias donde se hayan detectado estos casos.

La Comisión de Derechos Colectivos aprobó informe para primer debate de reformas a Ley de Comunicación que tiene por objetivo desarrollar, proteger, promover, garantizar, regular y fomentar el ejercicio de los derechos a la comunicación, establecidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos y en la Constitución.

También, la Comisión de Fiscalización calificó el juicio político a Carlos de la Torre, exministro de Economía y Finanzas, propuesto por la asambleísta Tanlly Vera, por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la ley, al disponer de manera arbitraria el uso de 300 millones de dólares de la cuenta del Fondo para la Reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016 para fines distintos a los previstos en la ley.
 
El Legislativo solicitó a la Corte Constitucional se pronuncie sobre el artículo 14 de la Ley de Personas Adultas Mayores para que emita el correspondiente dictamen sobre la legalidad de este artículo, que determina beneficios tributarios para este sector de atención prioritaria.
 
Mientras tanto, en Washington DC -Estados Unidos- una delegación multipartidista visitó oficialmente al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para informar sobre los avances del proceso político institucional que vive el Ecuador. Así mismo, mantuvo reuniones con los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

RD/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador