El Pleno de la Asamblea aprobó por unanimidad el Tratado de Asistencia Jurídica en Materia Penal entre Ecuador e Italia, que promueve una activa y fundamentada participación de los operadores fiscales y judiciales, a través de una apropiada solicitud de asistencia internacional.
Ana Belén Marín, ponente del informe y vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, destacó la importancia de este tratado, en tanto permite identificar a personas que hayan cometido hechos delictivos, ubicarlos y movilizarlos, de ser necesario, con el propósito que comparezcan ante las autoridades para el cumplimiento de los procesos judiciales que se hayan dispuesto en el país requirente de esta asistencia recíproca.
“Se trata de mecanismos que garantizarán el combate a la delincuencia organizada transnacional”, dijo.
Subrayó que hubo un trabajo importante en la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, no solo con los operadores de justicia y los representantes de los organismos estatales vinculados con el sistema internacional, sino con los aportes de legisladores.
Entre las conclusiones, el organismo establece que este tratado se inscribe en los instrumentos de asistencia o cooperación internacional penal de tercera generación que incorpora importantes mecanismos para la aplicación de medidas cautelares que abonan a la criminalización de los hechos punibles y cuenta con control formal y material de la Corte Constitucional y resulta prioritario para el ejercicio de la justicia penal ecuatoriana.
Este instrumento busca la más amplia asistencia jurídica en materia penal, con el propósito de reprimir la criminalidad en respeto a la soberanía, igualdad y ventaja mutua, que involucra, principalmente, la búsqueda e identificación de personas; notificación de actuaciones, citación de testigos y peritos; obtención y transmisión de actuaciones; realización de peritajes; traslado de personas detenidas para interrogatorio; participación en actuaciones; inspecciones judiciales; ejecución de registros; incautaciones; movilización de bienes; decomisos e intercambio de información.
EG/pv