Las reformas a la Ley de Comunicación, avance en procesos de juicio político, variados temas en las comisiones permanentes y ocasionales, así como una importante actividad de la presidenta del Parlamento, Elizabeth Cabezas Guerrero, marcaron la agenda de la semana que concluye, en la Asamblea Nacional.
Pleno
Dos días le tomó al Legislativo escuchar las observaciones que presentaron 46 asambleístas y nueve comisiones generales, durante el primer debate de las reformas a la Ley de Comunicación. La distribución de frecuencias, el fortalecimiento de los medios comunitarios, libertad de expresión, linchamiento mediático, institucionalidad y derechos laborales, fueron los principales temas que se expusieron.
Fiscalización
La Comisión de Fiscalización sesionó en Manabí y Quito, para abordar los juicios políticos planteados en contra de los exministros de Finanzas, Carlos de la Torre y, de Agricultura, Rubén Flores. Después de calificar todas la pruebas la mesa recomendó que el proceso de Carlos de la Torre pase al Pleno. En el caso de Flores, escuchó los argumentos de la demandante del juicio, la asambleísta Verónica Guevara.
Presidenta
Dos reuniones resaltaron dentro del trabajo de la titular del Legislativo, Elizabeth Cabezas, en su despacho. Recibió a la Asociación que reúne a quienes fueron judicializados y sentenciados por el caso del 30 de septiembre de 2010, quienes pidieron se les otorgue amnistía. La Presidenta dijo que este tema es prioridad en el Parlamento y que deben tomar definiciones, en el marco de lo que manda la Ley de la Función Legislativa.
También, mantuvo un encuentro con profesionales del derecho para abordar temas relacionas con reformas al Código Orgánico Integral Penal, para mejorar su aplicación.
En territorio, acompañó a los ciudadanos y autoridades de San Gabriel-Carchi e Ibarra-Imbabura, quienes conmemoraron 113 y 142 de fundación, respectivamente. Resaltó el trabajo que realiza la Asamblea a favor de los pueblos, como la Ley de Desarrollo Fronterizo.
Comisiones Permanentes y Ocasionales
En transparencia, la Comisión de Participación Ciudadana concluyó con el estudio del proyecto de Ley de Recuperación de Capitales, que busca empoderar a la ciudadanía para que participe en la recuperación del dinero robado por la corrupción. El informe para primer debate lo presentarían la próxima semana. También debatió sobre las reformas a la Ley de la Defensoría del Pueblo.
El esclarecimiento de la compra de los helicópteros Dhruv centró la agenda de la Comisión que investiga la muerte de Jorge Gabela. Convocó a exaltos mandos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana: Alonso Espinoza, Rodrigo Bohórquez y Eduardo Espinoza.
Justicia también analizó los proyectos de Ley Anticorrupción y Protección del Denunciante y debatió, con expertos internacionales, otro tema sobre ética dentro del Parlamento.
La Comisión de Soberanía Alimentaria analizó el proyecto que busca beneficiar a quienes se dedican a la producción del banano y llamó al ministro de Agricultura, Xavier Lazo, para que exponga el Plan Estratégico a favor del sector agropecuario. En tanto, Relaciones Internacionales analizó el tema de la pesca ilegal y la protección de los recursos marítimos. Abordó, además, proyectos sobre gestión de riesgos y movilidad humana.
La mesa de los Trabajadores sesionó con temas relacionados con la regulación de la declaración juramentada de no poseer bienes en paraísos fiscales para ejercer un cargo de elección popular; jubilación especial para trabajadores hidrocarburíferos y un proyecto que beneficia a los pensionistas de la Caja Policial.
Seguridad fue otra temática que se trató esta semana. La Comisión Fronteriza invitó a expertos para tratar la situación de la ciberdefensa y ciberseguridad, mientras que la Comisión de Tránsito, en las reformas a la Ley en esta materia, deliberó el tema de la licencia por puntos. Se plantea que haya cursos para recuperar puntos. Aquí, Justicia invitó a la ministra del Interior, María Paula Romo, y al fiscal, Paúl Pérez, para que den sus puntos de vista sobre el proyecto de Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana.
Biodiversidad se trasladó a Galápagos, a fin de escuchar a los sectores directamente involucrados para, juntos, construir las reformas a la Ley de Régimen Especial del archipélago. En cambio, Salud escuchó experiencias ciudadanas y profundizó el debate del Código de Salud, en cuanto a mala práctica médica.
La Comisión de Derechos Colectivos hizo un seguimiento a la resolución que aprobó el Pleno sobre el caso del joven que perdió la vida en Mascarilla-Imbabura, en agosto pasado. Se solidarizó con la familia y pedirá informes a las entidades competentes.
Mientras, Régimen Económico prepara los detalles para desarrollar un Foro que permita socializar los alcances del Código de Comercio y recibir criterios, como parte del proceso de elaboración del informe para segundo debate.
LILA/eg