Visita de Estado del Emir de Catar, recuperación de capitales, Código de Procesos, taller de Código de Comercio, constan en agenda parlamentaria

Sábado, 29 de septiembre del 2018 - 12:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Visita de Estado del Emir de Catar, recuperación de capitales, Código de Procesos, taller de Código de Comercio, constan en agenda parlamentaria

La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero, recibirá la visita de Estado del emir de Catar, Tamin Bin Hamad Al-Thani. En este encuentro se estrecharán lazos de amistad y se compartirá el trabajo emprendido desde la Legislatura. Mientras, en la sesión 539 del Pleno, se tratará en segundo debate el proyecto de reformas al Código Orgánico General de Procesos, que tiene como objetivo armonizar el sistema procesal a las normas constitucionales y legales vigentes y garantizar el debido proceso.

No obstante, el trabajo de los parlamentarios no solo se realiza en la sede legislativa, sino en territorio. Por ello, en Quevedo, la Comisión Ocasional de Tránsito, escuchará a representantes de la Unión de Cooperativas Inter e Intraprovinciales; de los sindicatos de Choferes Profesionales de Los Ríos; de las Escuelas de Conducción no Profesionales; de la Cámara de Carga Pesada; de la Unión de Cooperativas de Taxis; de Modalidad de Carga Mixta; de Transportación Urbana; de Carga Liviana; de Transporte Escolar Institucional, quienes darán sus aportes a las reformas a la Ley de Transporte Terrestres, Tránsito y Seguridad Vial.

La Comisión de Fiscalización y Control Político recibirá las pruebas de descargo, de Rubén Flores, exministro de Agricultura, dentro del proceso de sustanciación de juicio político planteado por la legisladora Verónica Guevara, por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la ley.

En la sede legislativa, las comisiones proseguirán con el tratamiento y aprobación de proyectos de ley con la presencia de distintos sectores vinculados con cada temática. Así, la Comisión de Régimen Económico, el martes 2 de octubre, desarrollará el taller de Socialización del Código de Comercio, para explicar el alcance de la propuesta legal a diversos sectores y actores relacionados con las actividades comercial y mercantil, quienes -a su vez- podrán presentar observaciones y aportes, como paso previo a la aprobación del informe para segundo debate.

En el encuentro participarán autoridades del Servicio de Rentas Internas, de la Intendencia de Seguros, Función Judicial, Bolsa de Valores, Dirección de Aviación Civil, Capitanía de Puerto, Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, Universidades, entre otros sectores.

La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, aprobará el informe para primer debate del proyecto de recuperación de capitales que está orientado a empoderar a la ciudadanía para que participe activamente en la lucha contra la corrupción, así como, recuperar capitales mediante un mecanismo de fortalecimiento de la participación ciudadana y dar al Consejo de Participación Ciudadana las herramientas que requiere para realizar su tarea en la lucha contra la corrupción.

Justicia y Estructura del Estado sesionará el lunes y el miércoles. El tema central será la Ley reformatoria al Código Orgánico Integral Penal. Existen más de 70 propuestas que el organismo unifica para elaborar el borrador del informe para primer debate.

Derechos de los Trabajadores continuará con el tratamiento de las reformas a la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional. Escuchará al Director del Instituto de Seguridad de la Policía Nacional quien dará aportes a la normativa. Además, analizará el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas; y recibirá al Ministro de Trabajo, Raúl Ledesma quien explicará el contenido  del Acuerdo Ministerial en relación a la Norma Técnica del Subsistema de Clasificación de Puestos del Servicio Civil; y, el Ministro de Educación, Fander Falconí, informará cómo esta cartera de Estado ha adecuado la normativa en virtud del referido acuerdo ministerial.

En cambio, la Comisión de Desarrollo Económico, conocerá el proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica para el Establecimiento del Régimen Nacional de Equidad Tarifaria de la Electricidad con Reconocimiento de Subsidios para Promover la Inversión y la Redistribución Territorial y Económico Social de la Riqueza. También iniciará el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Compañías y hará seguimiento a la aplicación de la Ley para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal.

La mesa de Soberanía Alimentaria sesionará el martes y el miércoles. Analizará la problemática de la pesca y emitirá un pronunciamiento al respecto. También seguirá el tratamiento de proyectos, entre ellos las reformas a la Ley que Regula la Producción y Comercio del Banano, Plátano y Otras Musáseas; las reformas a la Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario; y, otro del sector cafetalero.

La Comisión de Educación realizará una mesa de educación artística, que contará con la presencia de los ministerios de Cultura y de Educación, dentro del tratamiento de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Mientras, la mesa del Derecho a la Salud proseguirá con la revisión del proyecto unificado del Código Orgánico de Salud.

La Comisión de Relaciones Internacionales mantendrá reuniones reservadas, en razón de que recibe la rendición de cuentas trimestral del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa.

La Comisión que estudia la muerte del General Jorge Gabela se reunirá el martes, a las 16h00. Tiene previsto recibir a los periodistas Cristian Zurita y Fernando Villavicencio, así como a la exsecretaria del Comité Interinstitucional, Paola Carrera.

También, la Asamblea Nacional, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la Universidad de los Hemisferios y la Prefectura de Pichincha, desarrollarán el seminario “Retorno Integral Ecuatoriano: Avances y Retos”. La actividad se cumplirá en el Salón José Mejía Lequerica, del Palacio Legislativo

En cambio, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres desarrollará el taller de Derechos Humanos y Normativa Jurídica.

JLVN/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador