La evaluación de políticas públicas de movilidad humana, su eficacia frente a la problemática de retorno de los migrantes, fue el tema de análisis del Seminario desarrollado por el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, en el salón José Mejía Lequerica.
Ximena Peña, asambleísta por Estados Unidos y Canadá, coordinadora de esta instancia legislativa, subrayó que las políticas públicas aplicadas al retorno de compatriotas buscan su reinserción en la sociedad ecuatoriana, con facilidades de financiamiento para emprendimientos que generen empleo.
“Estos encuentros son una oportunidad para fortalecer estas políticas públicas, con la ayuda de entidades públicas que orienten a quienes pasaron mucho tiempo fuera del país y hoy se integran al desarrollo nacional, apoyándose en las experiencias que obtuvieron en el extranjero”, añadió.
Recordó que los migrantes contribuyeron a sostener la economía ecuatoriana, pues solo en el período 2016-2017 el país recibió 2.500 millones de dólares. “Por esa razón, los migrantes exigen una reinserción digna”.
En este seminario participaron, también, la Cancillería, la Defensoría Pública y la Universidad de Los Hemisferios.
El viceministro de Movilidad Humana de la Cancillería, Santiago Chávez, aseguró que esta secretaría de Estado trabaja por las las reivindicaciones de los migrantes, sobre la base de las disposiciones legales relativas a la reinserción de este importante grupo social. Indicó que se levanta información sobre cuántos y quiénes han regresado, para apoyarlos y trabajar por su bienestar.
Igualmente, dijo, se impulsa la creación de asociaciones de hecho y de derecho para facilitar los procesos de retorno, pues existen alrededor de 700 interlocutores que manejan en forma solvente el tema migratorio.
Entre tanto, Valeria Argüello, docente de la Universidad de Los Hemisferios y directora del proyecto de investigación sobre el proceso de retornados, que funciona desde hace un año, explicó que realizó encuestas a nivel nacional, con el fin de conocer aspectos y factores de las personas que han retornado y ayudarlos para que se reinserten en la vida diaria del país.
Dicha encuesta proporciona información sobre la identidad de la persona, sus necesidades en lo legal, temas políticos, de integración cultural, educación, salud y emprendimiento.
Se toman como base, también, datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y de la Cancillería, de los cuales se desprende que han regresado al país 72 mil personas.
Desde que entró en vigencia la Ley de Movilidad Humana, Cancillería registra el retorno de 13 mil ecuatorianos, en el período febrero 2017 a septiembre 2018. Los ciudadanos migrantes, en un 50 %, provienen de España, Estados Unidos, Italia y Venezuela.
RD/eg
Más Fotografías: